Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Climate-smart rewilding: ecological restoration for climate change mitigation, adaptation and biodiversity support in Europe

Descripción del proyecto

Una solución basada en la naturaleza para el nexo clima-biodiversidad

La restauración de los procesos naturales y las comunidades ecológicas es difícil, pero no imposible. La renaturalización es una solución. Este método de gestión de la tierra implica eliminar las estructuras creadas por el ser humano y permitir que los ecosistemas evolucionen sin intervención humana. En este contexto, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos wildE utilizará un doble planteamiento de estudios de casos locales e investigación a escala europea para desarrollar la renaturalización inteligente desde el punto de vista climático como solución basada en la naturaleza para abordar el nexo clima-biodiversidad. Reunirá a expertos en ciencias ambientales, ciencias sociales y economía para trabajar en la elaboración de datos comparativos sobre las tendencias y los resultados de la renaturalización. En wildE también se elaborarán proyecciones sobre el uso futuro del suelo y el cambio climático, y se elaborarán directrices de apoyo a la toma de decisiones y gestión para responsables políticos, gestores de la conservación, comunidades y el sector privado.

Objetivo

The European Union aims to reduce net carbon emissions by 55% in 2030, and become climate neutral by 2050. These goals can only be met if it boosts carbon storage in terrestrial ecosystems, preferably while fostering socio-environmental co-benefits such as conserving biodiversity, adapting to climate change, and safeguarding socio-economic and cultural values. Both the IPCC and the IPBES have emphasised the great potential of ecosystem restoration and related nature-based solutions (NbS) for addressing the challenge.
wildE introduces climate-smart rewilding as an innovative restoration approach to create climate benefits while also addressing other socio-environmental needs. The project gathers a multi-disciplinary team of leading European experts to develop a research and innovation programme addressing the climate-biodiversity nexus in tight association with the socio-economic dimension of large-scale restoration. The team will also project scenarios to assess Europes rewilding potentials under diverse land-use and climate change futures.
wildE will (i) generate comprehensive case-comparative data on European rewilding trends and outcomes, (ii) quantify the net social, economic and environmental benefits, synergies and trade-offs related to rewilding and alternative land-use options; (iii) develop cutting-edge projections for future land use and climate scenarios; and (iv) develop tangible and readily accessible decision-support and management guidelines to enable policymakers, conservation managers, communities, and the private sector to co-construct climate-smart rewilding strategies as effective NbS for meeting the EUs climate and biodiversity targets. Embedded within an ambitious stakeholder engagement, communications programme, wildE research will enable climate-smart rewilding as operational large-scale NbS to effectively foster the natural capacity of Europes ecosystems for climate change mitigation, adaptation and biodiversity support.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D1-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 811 876,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 811 876,25

Participantes (21)

Mi folleto 0 0