Descripción del proyecto
Construir la próxima generación del Servicio de Vigilancia Terrestre de Copernicus
Las imágenes por satélite permiten vigilar los cambios de la superficie terrestre mejor que nunca. El equipo del proyecto EVOLAND, financiado con fondos europeos, dará un paso más desarrollando nuevos métodos, algoritmos y prototipos candidatos del Servicio de Vigilancia Terrestre de Copernicus (CLMS, por sus siglas en inglés) para rastrear los cambios en el uso y la ocupación del suelo con mayor calidad y conveniencia. Gracias a la fusión de datos, el aprendizaje automático, la vigilancia continua y el mapeo de la biomasa, los investigadores evaluarán once productos candidatos de próxima generación. El equipo de EVOLAND analizará los requisitos políticos, de datos y de infraestructura de los servicios candidatos y llevará a cabo aplicaciones piloto en regiones más amplias centrándose en la ocupación agrícola, forestal, hidrológica y urbana y en la ocupación general. El objetivo es proporcionar pruebas tangibles y recomendar la mejor manera de seguir desarrollando el CLMS.
Objetivo
The Horizon Europe EvoLand (Evolution of the Copernicus Land Service portfolio) proposal aims at developing innovative methods, algorithms and candidate Copernicus Land Monitoring Service (CLMS) prototypes monitoring the status and changes of land use/land cover and various land surface characteristics at high spatial and temporal resolution. Specifically, EvoLand will address eleven next-generation CLMS product candidates by integrating innovative approaches in data fusion, Machine Learning, continuous monitoring and biomass mapping, as well as through integration of novel EO and in-situ data. EvoLand will analyse policy, data and infrastructure requirements for the prototype services by interacting with the relevant Entrusted Entities as well as the main Copernicus Land stakeholders and users. These requirements will steer all methodological developments. Algorithms will be developed, tested and implemented in an efficient, modular and scalable way on open-source infrastructure on various representative test sites, located both within and outside Europe. In a subsequent demonstration phase, the candidate services will be prototypically implemented over larger regions, focusing on key thematic domains such as agriculture, forest, water, urban and general land cover. Finally, all candidate services will be regularly analysed in view of their innovation and policy support potential, technical excellence, and operational readiness, and a strategy to transferring these services to operations will be proposed. The ambition of EvoLand is thus to support the Entrusted Entities by dedicated research, providing tangible proof of the evolution potential of the CLMS in terms of improved information content, quality and timeliness, and enable well-informed and facts-based decision-making on the future of the CLMS.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo utilización de las tierras
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.10 - Space, including Earth Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.3 - Agriculture, Forestry and Rural Areas
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.1 - Environmental Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-SPACE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2400 Mol
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.