Descripción del proyecto
Efectos de los cambios hormonales en el funcionamiento neurocognitivo de la mujer
Históricamente, las tres etapas fundamentales en la vida de una mujer, la pubertad, el ciclo menstrual y la menopausia, se veían a través de la lente de los ciclos de procreación femenina. Se ignoraron las asociaciones con aspectos cognitivos, emocionales y sociales, y los riesgos de depresión y ansiedad. En la investigación se ha ignorado el efecto de la fluctuación de los niveles hormonales a lo largo de la vida de una mujer, lo que ha tenido consecuencias perjudiciales para su salud. El equipo del proyecto ChangingLandscapes, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI), pretende colmar esta laguna realizando una investigación multidisciplinar innovadora que combine técnicas longitudinales, psicofarmacológicas y de neuroimagen. Desvelará los efectos de los cambios en las concentraciones hormonales sobre el funcionamiento neurocognitivo de las mujeres, lo que permitirá por fin comprender en profundidad procesos cruciales relacionados con la salud y el bienestar de la mujer en su totalidad.
Objetivo
Puberty, menstrual cycle, and menopause are all critical periods in a female’s life characterized by drastic changes in sex hormone concentrations. These periods are also associated with changes in cognitive, affective and social processing as well as an increased risk of depression and anxiety, stressing the need to advance our understanding of effects of hormonal fluctuations on females’ well-being across the lifespan.
A central process directly associated with cognitive, affective, and social functioning is performance monitoring. Adequate processing of errors, reward, and feedback is essential for efficiently adapting to a changing environment in everyday life. Gender and age effects exist for these processes and disturbances have been linked to anxiety and depression, making performance monitoring an important topic in the investigation of neurocognitive functioning across the lifespan. However, research so far has largely ignored the effects of fluctuating hormonal levels.
To answer the outstanding question how changing hormonal concentrations affect neurocognitive functioning in women, I will employ a unique multi-disciplinary methodology combining longitudinal, psychopharmacological, and neuroimaging techniques. I will address the current gaps in our knowledge using a novel combination of three approaches: (1) a lifespan approach that includes female participants from late childhood to late adulthood, (2) a social approach that moves beyond the non-social focus of performance-monitoring research, and (3) a psychopharmacological approach that focuses on the interactions between the relevant exogenous and endogenous neurotransmitters and hormones for the first time.
The project represents a turning point in our understanding of the effects of naturally occurring hormonal variations on processes that are central for healthy cognitive, affective and social functioning, and will thus change the landscape of neurocognitive research relating to females of all ages.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.