Descripción del proyecto
Los genes como estimuladores y no como directores
En el ámbito de la biología, se ha considerado durante mucho tiempo que la vida exige un esfuerzo incesante, en el que los genes actúan como directores meticulosos. Pero ¿y si la vida no es tan ardua como siempre se ha considerado? ¿Y si los genes actúan más como un estimulador que como un director? En el proyecto AssemblingLife, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se estudia el autoensamblaje, es decir, la creación espontánea de patrones y estructuras complejas, como si las piezas de Lego crearan por sí mismas un castillo. Este planteamiento innovador está transformando la comprensión de los sistemas vivos. El equipo de AssemblingLife se propone crear un nuevo marco teórico en la filosofía de la ciencia, redefiniendo la causalidad genética como fuerza que impulsa los procesos de autoensamblaje. Se prevé que este proyecto modifique la comprensión de la vida y aporte nuevos conocimientos y herramientas conceptuales.
Objetivo
Biology invites us to understand life as “hard work”. Living beings are mainly viewed as systems requiring the constant input of energy and the detailed regulation by genetic material. These ideas of life very much influence the general understanding of living systems, and, particularly interesting for this project, it influences current philosophy of science accounts of the understanding and explanation of living processes.
But what if life is much less “hard work” than often presented? And what if genes should be understood as “nudgers” rather than as “directing” living processes?
Self-assembly is the spontaneous formation of complex patterns and structure. It can be visualized as a pile of lego bricks turning into a Ninjago fortress on its own. There are no lego-builders. The parts “self-assemble”, possibly as a result of chemical and physical processes working between and on the parts. Recent nanoscience research efforts at the intersection of chemistry, biology, and material science, increasingly utilize self-assembly processes in the development of new materials, technologies and understanding of living systems.
AssemblingLife will, on an interdisciplinary basis, build a new theoretical framework withing the philosophy of science for understanding and explaining life, building on the increasing focus and knowledge about self-assembly processes that carry the potential to shift our view of life. The project will provide a new understanding of genetic causation starting from the idea of genes as “nudging” self-assembly processes rather than as providing detailed regulation, and it will develop new theory of scientific explanation that will account for the observation that self-assembly processes do not behave like classical mechanisms or interventions targets. AssemblingLife plan for contributing novel and needed theory and conceptual tools both to the philosophy of science and to the empirical life sciences.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.