Descripción del proyecto
Fomentar la igualdad de género en el sector agrícola
Abordar la desigualdad de género en investigación y desarrollo es uno de los principales objetivos de la Unión Europea. A pesar de los avances logrados, siguen existiendo importantes desequilibrios, en particular en los países de ampliación de la participación y en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas relacionados con la agricultura. El desarrollo de planes de igualdad de género (PIG, o GEP por sus siglas en inglés) tiene por objeto abordar estos problemas. Sin embargo, la variabilidad en las capacidades, las competencias y los conocimientos especializados obstaculizan la aplicación eficaz de PIG institucionales. En el proyecto AGRIGEP, financiado con fondos europeos, se evaluará la situación actual de las universidades con respecto a la aplicación de PIG, se mejorarán las capacidades a través del desarrollo intensivo de las competencias y se elaborarán y pondrán en práctica PIG específicos para la agricultura y las ciencias biológicas, que incluirán medidas y estrategias sectoriales específicas centradas en la mejora institucional a largo plazo. También se fomentará la inclusión de temas de igualdad de género en los planes de estudio de las universidades.
Objetivo
Gender inequality is a major barrier in the R&I area that limit the capabilities and capacities of research and education institutions. Although major efforts to reach gender equality (GE) in R&I have been made in many areas of the world, there are still prominent inequalities in the widening countries. Across the EU, the development of Gender Equality Plans (GEP) intends to address the problems at RPOs; however, the variability in capability, capacity, and expertise hinder the efficient implementation of the institutional GEPs. Additionally, there are specific GE issues within certain fields of study at research and education institutions. In this context, GE issues in the Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) fields are well known and specific action plans have been developed. Within STEM, agriculture and life-science focused RPOs face very similar problems, but they lack sector-specific measures and mitigation plans. Furthermore, in agriculture, a large GE sector-specific imbalance exists in developing countries where a relevant proportion of RPOs’ international students come from.
The AGRIGEP project, with the joint efforts of six consortium partners, aims to i) perform a responsible assessment of widening RPOs' current status on GEP implementation, ii) improve capabilities through intensive capacity building, and iii) develop and implement an agriculture and life-science targeted GEP with sectorial specific measures and strategies. These results could lead to long-term institutional reforms. Additionally, this project will work to establish the inclusion of GE issues within the RPOs’ educational system and professional training of students.
The realisation of these objectives and the implementation of inclusive GEPs will enhance the inclusiveness, reputation, attractiveness, and research excellence of widening country RPOs. Moreover, it will promote the transformation of institutions and advance GE within the ERA as well.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.2 - Reforming and enhancing the European R&I System
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.4.2.8 - Gender equality
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-ERA-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2100 Godollo
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.