Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Knowledge Technologies for Democracy

Descripción del proyecto

Alinear la inteligencia artificial, la cultura y la participación ciudadana

Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y los datos masivos, pueden empoderar a las comunidades y permitir la integración social, las acciones individuales y la confianza tanto en las instituciones como en los instrumentos tecnológicos. ¿Cómo se puede garantizar esto? ¿Cómo responden la democracia y la participación ciudadana a la rápida evolución de las tecnologías del conocimiento? ¿Qué papel desempeñan los valores y las normas en esta compleja interacción? En el proyecto KT4D, financiado con fondos europeos, se responderá a estas preguntas. En concreto, se desarrollarán herramientas, directrices y una plataforma digital para explorar cómo estas tecnologías del conocimiento pueden fomentar una participación ciudadana más integradora en la democracia, y cómo proteger a las personas y las instituciones de su uso indebido. Los resultados se validarán en función de las necesidades de los usuarios, teniendo en cuenta los costes sociales y de derechos fundamentales de la IA y los datos masivos.

Objetivo

AI and big data are fundamentally interwoven into our societies, culture and indeed into our expectations and conceptions of democratic governance and exchange. They can also, however, contribute to an environment for citizens that is distinctly anti-democratic. KT4D will harness the benefits of an understanding of these as knowledge technologies to foster more inclusive civic participation in democracy. To achieve this, we will develop and validate tools, guidelines and a Digital Democracy Lab demonstrators platform. These results will be validated across three user needs scenarios: 1) building capacity for citizens and citizen-facing Civil Society Organisations (CSOs); 2) creating regulatory tools and services for Policy and CSOs; and 3) improving awareness of how to design ethically and mindfully for democracy principles in academic and industrial software development. Our work is underpinned by the understanding that to fully address the social and fundamental rights costs of AI and big data, we need more than just technological fixes, we need more than just technological fixes, we need to address the underlying cultural influences and barriers. Most importantly, we understand the threats to democracy of AI and big data not only through the nature of what they do, but via the cultural disruptions they create with power dynamics they shift, their tendency toward opacity, and the speed at which they change. KT4Ds ambitious and disruptive results will drive transformation in how democracy and civic participation are facilitated in the face of rapidly changing knowledge technologies, enabling actors across society to capitalise on the many benefits these technologies can bring in terms of community empowerment, social integration, individual agency, and trust in both institutions and technological instruments, while confidently mitigating potential ethical, legal and cultural risks.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-DEMOCRACY-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE PROVOST, FELLOWS, FOUNDATION SCHOLARS & THE OTHER MEMBERS OF BOARD, OF THE COLLEGE OF THE HOLY & UNDIVIDED TRINITY OF QUEEN ELIZABETH NEAR DUBLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 373 709,00
Dirección
COLLEGE GREEN TRINITY COLLEGE
D02 CX56 Dublin
Irlanda

Ver en el mapa

Región
Ireland Eastern and Midland Dublin
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 373 709,00

Participantes (10)

Socios (1)

Mi folleto 0 0