Descripción del proyecto
Nuevas herramientas a fin de explorar el potencial de la movilidad para fomentar el desarrollo en regiones vulnerables de la Unión Europea
Las políticas que aprovechan el potencial de la movilidad para aumentar el crecimiento integrador son fundamentales para las regiones vulnerables. El equipo del proyecto PREMIUM_EU, financiado con fondos europeos, desarrollará un panel de control de política regional (RPD, por sus siglas en inglés) para responsables políticos de regiones vulnerables. El RPD es una herramienta basada en pruebas, que ofrece a los responsables políticos políticas a medida que reflejan los perfiles pertinentes de movilidad y desarrollo regional. La RPD de PREMIUM_EU incluye tres módulos con información cualitativa y cuantitativa regional avanzada de toda la Unión Europea. En primer lugar, el módulo de movilidad abarca las tendencias pasadas, presentes y futuras a partir de metodologías innovadoras que combinan las estadísticas tradicionales de migración con novedosos datos geocodificados procedentes del uso de las redes sociales. A continuación, el módulo de repercusiones en el desarrollo regional abarca aspectos económicos, sociales y culturales. Por último, el módulo de políticas seleccionará las políticas pertinentes en función del perfil regional.
Objetivo
PREMIUM_EU will develop a Regional Policy Dashboard (RPD) for policy makers in vulnerable regions to help them formulate policies to use the potential of mobility to enhance regional inclusive growth and wellbeing. It is an evidence based tool, where policy makers are offered tailor-made selections of policies that reflect the mobility and regional development profiles of their region. The Dashboard contains three modules, that contain state of the art EU-wide regional qualitative and quantitative information: a mobility module (MM), a regional development effects module (RDEM), and a policy module (PM).
The MM covers both past, current and future trends (forecasts/scenarios). In constructing past and current patterns and trends, innovative methodologies will be used that combines traditional migration statistics with novel geocoded data from social media usage. Moreover, mobility flows will tae into account the human capital dimension, which allows to study brain drain and brain gain processes, and mismatches on the labour market, such as evidenced in labour exploitation of migrant workers filling the lowest sports of the labour market.
A typology of regions based on the mix of different types of mobility will be developed.
The RDEM uses a multidimensional definition of development, covering not only economic, but also social and cultural aspects. A typology of regions based on the multidimensional set of regional development indicators will also be developed. Causal modeling of mobility and regional development will point at the key drivers of mobility relevant for development, and the reverse relation of the key regional determinants of inward and outward moves.
The PM will choose a palette of relevant policies for the user based on the regional profile in the mobility/regional development typology.
Users will also be given the opportunity to feed their experiences into the RPD.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.3 - Social and Economic Transformations
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-TRANSFORMATIONS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1011 JV AMSTERDAM
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.