Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enabling interoperability of multi-vendor HVDC grids

Descripción del proyecto

Coordinación de la compatibilidad de la corriente continua de alta tensión de múltiples proveedores

La tecnología de corriente continua de alta tensión (CCAT) transmite enormes cantidades de energía eléctrica a largas distancias. El equipo del proyecto InterOPERA, financiado con fondos europeos, habilitará redes de CCAT de múltiples terminales y mejorará las capacidades de formación de redes de los convertidores marinos y terrestres gracias a la transformación de los futuros sistemas de CCAT en sistemas mutuamente compatibles e interoperables. Este enfoque implica a un grupo de industrias de alto nivel a la vanguardia de las fuentes de energías renovables, entre las que se incluyen cuatro proveedores de CCAT, ocho gestores de redes de transporte, dos proveedores de aerogeneradores y tres desarrolladores de parques eólicos. En el proyecto se analizarán los proyectos de CCAT previstos y planificados para definir un estudio de caso de demostración. Además, se desarrollarán soluciones para la contratación escalonada de CCAT con múltiples proveedores del proyecto, lo que permitirá a InterOPERA ayudar en la transición del sector energético europeo a gran escala.

Objetivo

To unlock multi-vendor HVDC grids and foster the transition of the European energy sector at large scale, InterOPERA proposes a coordinated approach between a diverse, high-level group of industries at the forefront of RES development and grid management. 4 HVDC vendors, 8 TSOs, 2 wind turbine vendors and 3 wind park developers bring their industrial knowledge and practical abilities to make future HVDC systems mutually compatible and interoperable by design, and to improve the grid forming capabilities of offshore and onshore converters.

Foreseen and planned HVDC projects will be analysed to define a demonstrator case study. The resulting system-level design will be usable as a guidance to coordinate offshore network planning. This new way of framing the European grid architecture and topology will ensure forward compatibility for future seamless system expansion.
Interoperability of control and protection systems will be de-risked through the execution of all necessary activities concurring to the implementation of a real-time physical demonstrator. Concrete results will be delivered through this practical work: detailed functional specifications for each subsystem, standardised models, simulation platforms and interaction study processes, multi-vendor cooperation agreements. Those frameworks will be generalised into operational and strategic tools available to all European stakeholders for the development of multi-terminal HVDC grids that will enhance offshore wind development and integration.

Solutions for multi-vendor project procurement, compliant with existing and future regulations, standards and laws, integrating the technical specifications and interoperability assessment tender stages, will be provided to pave the way to the first real-life projects in Europe.
External stakeholders will be involved in two-way consultation workshops to maximise the uptake of InterOPERA’s key exploitable results. Recommendations to grid codes and standards will be issued.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D3-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SUPERGRID INSTITUTE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 6 121 484,59
Dirección
23 RUE CYPRIAN
69100 Villeurbanne
Francia

Ver en el mapa

Región
Auvergne-Rhône-Alpes Rhône-Alpes Rhône
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 8 744 977,98

Participantes (30)

Socios (1)

Mi folleto 0 0