Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Satellite and Terrestrial Access for Distributed, Ubiquitous, and Smart Telecommunications

Descripción del proyecto

Redes 5G no terrestres integradas para una multiconectividad inteligente

La evolución de la tecnología 5G tiene como objetivo prestar servicios a una amplia variedad de industrias, lo que requiere una arquitectura versátil y flexible. Para conectar zonas desatendidas, este ambicioso plan de despliegue requiere la integración de redes terrestres y no terrestres. El equipo del proyecto 5G STARDUST, financiado con fondos europeos, se propone crear un sistema 5G-NTN (red no terrestre) completamente integrado con un modelo de conectividad de extremo a extremo autoadaptable para un acceso de radio continuo. En el proyecto se diseñará, construirá y demostrará un sistema satelital flexible integrado con infraestructura terrestre a través de una arquitectura de red autoorganizada. Este sistema será compatible con un marco de multiconectividad autónomo e inteligente adaptable a las diferentes necesidades de la industria y, además, favorecerá el funcionamiento de constelaciones multiórbita con nodos espaciales transparentes y regenerativos, proporcionando servicios 5G/6G NTN.

Objetivo

5G evolution is expected to deliver services to a diverse gamma of verticals and to the overall society according to a anywhere, anytime, anydevice paradigm, hence calling for a polymorphic and flexible architecture. Such an ambitious deployment plan calls for the convergence of terrestrial and non-terrestrial networks, especially for providing connectivity to un(der)served areas, which is the motivation of 5G-STARDUST.
5G-STARDUST’s ambition is to is to deliver a fully integrated 5G-NTN autonomous system with novel self-adapting end-to-end connectivity model for enabling ubiquitous radio access, importantly leveraging on 1) new highly flexible multi-constellation (multi-orbit) architectures integrated with 5G terrestrial segments, 2) fully 5G-compliant regenerative SatCom capabilities, 3) unified radio interfaces 4) data driven AI-based techniques for multi-connectivity and radio resource management tasks 5) 3GPP and O-RAN architecture and concepts.
To this aim 5G-STARDUST will design, develop, and demonstrate, up to TRL 5, a flexible satellite system integrated with the terrestrial infrastructure by means of self-organised network architecture. This allows for autonomous and intelligent multi-connectivity framework able to adapt to diverse vertical requirements. This innovative framework will also support the operation of multi-orbit constellations, with transparent and regenerative space nodes, to deliver 5G/6G NTN services.
5G-STARDUST positions itself in the worldwide 5G/6G ecosystem timeline development, both from the standardization and market perspective. From the global standardization perspective, 5G-STARDUST results are planned to support Non-Terrestrial Network inclusion in the 3GPP Release 19 on the basis of the results of Release 18 and to influence initiation of activities in 3GPP Release 20 and 21. From the deployment and market perspective, 5G-STARDUST lines up with the market introduction, i.e. deployment by MNOs, of the 3GPP release 16, 17 and 18.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-SNS-2022

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

DEUTSCHES ZENTRUM FUR LUFT - UND RAUMFAHRT EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 256 929,47
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 256 929,69

Participantes (9)

Socios (1)

Mi folleto 0 0