Descripción del proyecto
Comprender los tipos de regímenes y la cooperación internacional
La colaboración entre los gobiernos democráticos y los organismos internacionales se tambalea. Mientras que algunas democracias han disminuido su compromiso con las organizaciones internacionales, muchos regímenes autocráticos han intensificado sus esfuerzos de cooperación. En el proyecto DEMCOOP, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se examinará la interacción entre los tipos de régimen y la colaboración internacional. Será pionero en la creación de un nuevo marco para dilucidar las distintas repercusiones de los tipos de régimen en la cooperación internacional. DEMCOOP promete ser la investigación más completa de su tipo, gracias a un exhaustivo planteamiento multimétodo que abarca análisis estadísticos con un gran tamaño muestral, estudios experimentales y exámenes pormenorizados de casos. Esta iniciativa contribuirá a esclarecer la resiliencia o fragilidad de la colaboración mundial en medio de los problemas que acechan a la democracia. Para ello, se ahondará en un espectro mayor de iniciativas de cooperación internacional a lo largo de un período prolongado.
Objetivo
One of the most consistent findings in the study of world politics is the positive relationship between democratic regimes and international cooperation. Yet events in recent years suggest a more complicated picture. Several democracies have withered in their support for international organizations, while autocracies simultaneously have stepped up their commitments to cooperation. This project will use recent developments as a backdrop for launching a new research agenda on the relationship between regime type and international cooperation. Guided by the over-arching question of why, how, and under what conditions regime type affects international cooperation, this project will conduct the most systematic and comprehensive analysis so far of this relationship. Theoretically, it will break new ground by developing a novel framework for identifying how regime type may have varying and conditional effects on international cooperation. Empirically, it will be more comprehensive than any previous research effort, examining this relationship over a longer time period and across a broader range of international cooperation, based on an extensive new data collection. Methodologically, it will leverage an ambitious multi-method design, combining large-N statistical analysis, experimental analysis, and in-depth case analysis in a complementary fashion and with a comparative orientation. In addition, the project will be policy relevant by generating insights on the resilience (or not) of international cooperation in an age of democratic decline.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10691 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.