Descripción del proyecto
Moriscos, indios y la política de la devoción mariana en el Imperio español
En el siglo XV, la expansión del Imperio español condujo a la supresión de las poblaciones autóctonas conocidas como «indios» y «moriscos». La Virgen María desempeñó un papel fundamental en su evangelización y en la construcción de la sociedad colonial. Financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto UGM se centrará en las implicaciones políticas de la devoción mariana en el Imperio español de principios de la Edad Moderna, analizando su papel en la gestión colonial de moriscos e indios y la articulación de las respuestas nativas contra la presión imperial. En el proyecto se llevará a cabo un estudio comparativo que revelará cómo la evolución de la devoción mariana, a ambos lados del Atlántico, reflejó cambios en la percepción colectiva y la agencia de las comunidades nativas y un uso compartido por las élites nativas de María como herramienta política para promover una concepción «inclusiva» del Imperio español.
Objetivo
The focus of my research project is the political implications of Marian devotion in the Early Modern Iberian World and its role in the colonial management of “native” communities of “Moriscos” and “Indios,” subdued since the end of the 15th century by the expansion of the Spanish Empire. In this sense, my study proposes a “political” reading of the development of Marian devotion in the Iberian Peninsula and its American colonies, analysing how its particular characteristics and evolution reflected the progressive transformation of the Spanish imperial project and encoded diverse and changing conceptions of the role of these “native” communities in the imperial fabric. Through the comparative study of the representation of “Indios” and “Moriscos” in the collective imagery, official documentation and religious literature, my research tries to question the role of the Virgin and her imagined relationship with these communities in the debate over the ability of “native” populations to integrate themselves into the colonial regime as “faithful subjects” and “good Christians”, and the place of their culture and religious sensibility in the configuration of the emerging colonial culture. Through the analysis of the intellectual and artistic products commissioned by “Christianized” Morisco and Mesoamerican elites, my project tries to elucidate how “native” communities and especially subaltern elites, facing the progressive erosion of their rights and privileges, used Marian devotion to prove the value of their cultural heritage, lineage and memory and to reclaim their place in the colonial society. Similarly, my research seeks to understand how “native” communities transformed the Virgin into a “political” symbol, through which they could legitimise their understanding of Christianity and o promote an alternative and more “inclusive” conception of the Spanish Empire against the growing acculturating and homogenising pressure of the Empire and the Reformed Church.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.