Descripción del proyecto
Cómo responden las plantas amazónicas a los cambios climáticos
La Amazonia es vital para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, pero se enfrenta al peligro de las actividades humanas y el calentamiento global. A pesar de su importancia, comprender la sensibilidad de las plantas amazónicas a las variaciones de temperatura y precipitaciones sigue constituyendo un reto. El polen fósil ofrece pistas sobre la dinámica de los ecosistemas en el pasado; sin embargo, determinar su relación con los fenómenos climáticos de esta diversa región ha sido difícil debido a la falta de datos. En el proyecto PALOMA, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se estudiarán las respuestas de la vegetación amazónica al cambio climático en Ecuador y Perú a través de un innovador método de modelización basado en el polen. El objetivo general del proyecto es comprender cómo responde la vegetación amazónica a los cambios climáticos.
Objetivo
The Amazon is one of the world’s most biodiverse ecosystems and our greatest carbon-sink, but human activity and climate change are posing severe threats to its existence. We are still a long way away from knowing how sensitive plants in the Amazon really are to variations in temperature and precipitation. One way we can understand this is by looking at fossil pollen accumulated over thousands of years, which can be used to reconstruct what the forests looked like over time and how they changed. In the context of Amazonia, so far there hasn’t been a way to connect changes in the pollen assemblages with climatic events because the forests in this region are diverse and many areas respond differently to environmental factors, and there is not enough data to allow comparisons between sites. To understand the sensitivity of Amazonia to climate change, we aim to use pollen-based modelling to reconstruct changes in temperature, precipitation and seasonality in the lowlands of Ecuador and Peru. This will be achieved by collecting modern pollen samples and gathering other existing datasets from collaborators, as well as modern climate data recovered from meteorological stations. We will use these datasets to calibrate key existing fossil pollen records from the region thereby enabling the reconstruction of palaeoclimatic parameters through the use of ‘transfer functions’. By improving our database of modern pollen for the lowlands of Amazonia and applying novel modelling techniques, we aim to provide new knowledge about ecological tipping points, plant responses to abrupt changes, effects on population abundance and structure and lags in response to climate. This project represents a key advancement not only to the field of tropical palaeoecology, shedding light on the response of vegetation dynamics to climate change for a region where this is still so mysterious, but it also represents a major contribution to the conservation of a globally important biome.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología paleoecología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.