Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Triboelectric Nanogenerators Printed from Composite Inks for Energy Harvesting

Descripción del proyecto

Innovadores nanogeneradores triboeléctricos para la recolección eficiente de energía

El mundo está experimentando una revolución energética sostenible, empleando una serie de innovaciones novedosas para afrontar el cambio climático. Los nanogeneradores triboeléctricos se perfilan como una prometedora tecnología de recolección de energía. Sin embargo, la naturaleza polimérica de los materiales triboeléctricos permite que esta tecnología sea frágil con corrientes bajas, lo cual exige un procesamiento y unos materiales complejos para lograr un alto rendimiento. El equipo del proyecto NanoHarvest, que cuenta con el apoyo acciones Marie Skłodowska-Curie, aborda estos retos desarrollando un compuesto polimérico imprimible. Este compuesto incorpora nanotubos de carbono unidimensionales para mejorar la resistencia mecánica y la conducción eléctrica, junto con nanocapas de disulfuro de molibdeno bidimensionales para mejorar la retención de carga y la vida útil operativa. Junto con una capa tribopositiva de papel, servirá de base para un nanogenerador triboeléctrico de bajo coste, alto rendimiento y larga duración.

Objetivo

Triboelectric nanogenerators have recently emerged as a very promising energy harvesting technique for transforming mechanical energy into electrical energy. Their emergence is especially timely as the world undergoes a sustainable energy revolution and these devices have successfully demonstrated energy harvesting from a vast range of applications from wind to wave to wearable textiles. Importantly, they can also be fabricated from common materials such as paper, polymers, and graphite. However, as most highly triboelectric materials are polymeric, they suffer from low currents and brittleness under friction, with high performances usually only achieved using complex materials with a large number of processing stages. These are major challenges that are preventing the widespread and long-term application of these devices. This project will simultaneously address all of these issues by developing a printable polymeric composite containing 1D carbon nanotubes (to improve both mechanical strength & electrical conduction) and 2D nanosheets of molybdenum disulphide (to improve the charge retention & operation lifetime) which, in combination with a paper-based tribopositive layer, will form the basis of a low-cost, high performance & robust triboelectric nanogenerator. Crucially, as this composite will be printable it will be compatible with scalable processes such as roll-to-roll or flexographic printing. Success here will be achieved by combining the applicant's expertise on printable nanomaterials with the supervisor's knowledge and background on triboelectric generation and energy-storage devices. We will also demonstrate the practical utility of these devices by printing a device capable of harvesting energy from a bicycle tyre under cycling conditions. The creation of an optimised ink in combination with additive manufacturing techniques means we will be easily able to print devices that can ultimately be integrated into a wide range of harvesting applications.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 164 676,56
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0