Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Democratic elite perceptions of Economic and Monetary Union

Descripción del proyecto

Nuevos conocimientos sobre los conflictos de legitimidad en la unión económica y monetaria

La legitimidad de la gobernanza dentro de la unión económica y monetaria (UEM, o EMU por sus siglas en inglés) es discutible. Los conflictos que surgen en las prácticas democráticas cotidianas de las élites políticas nacionales, sobre todo durante los ejercicios presupuestarios del Semestre Europeo, ponen de manifiesto la existencia de un vacío considerable en la bibliografía disponible. En el proyecto D-EMU, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se combinarán diferentes métodos interdisciplinarios para examinar cuatro casos fundamentales, a saber: Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos. Su equipo prevé mejorar la comprensión de los conflictos de legitimidad en la UEM y estimular el debate sobre las normas democráticas a medida en la toma de decisiones de la Unión Europea. D-EMU se centra en la sostenibilidad de los datos en la investigación cualitativa para, de este modo, forjar un futuro europeo más democrático.

Objetivo

D-EMU provides highly innovative research on a crucial challenge for democracy in the EU: the legitimacy of governance in the Economic and Monetary Union (EMU). It focuses on conflicts within everyday democratic practices of domestic policy elites participating in the budgetary exercise of the European Semester identifying a substantial gap in the literature so far. Developing an innovative interdisciplinary approach and using a mixed methods design analysing four cases (France, Germany, the Netherlands and Italy), D-EMU contributes a) to our understanding of the variation of legitimacy conflicts in the EMU and jumpstarts b) a debate about contextualised democracy standards for EU decision-making. The project combines ethnographic and reflexive quantitative methods with conceptual history. D-EMU commits to data sustainability in qualitative research by providing a report on the research process in order to make the qualitative data fully reusable by qualitative scholars. D-EMU is led by Dr Anja Thomas at the Fulda University of Applied Sciences under the supervision of Prof. Dr Claudia Wiesner, a renowned scholar for conceptual history of the European Union. Two secondments (European University Institute and Centre for Research in Economics and Statistics) complement the Fellowship to allow specific methods and dissemination training. Supervision will be closely coordinated; a detailed work and dissemination plan ensure progress and sustainable impact of the project. The MSCA will expand Dr Anja Thomas current work on parliaments and make it a beneficial preparation for a larger grant proposal to allow her to become a leader in her field. Fulda University of Applied Sciences commits to fully support the fellow with administrative and additional financial resources, the researcher will contribute to the PhD training at her host institution. Dr Anja Thomas has substantial experience in research and teaching at leading universities, notably in France and the UK.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HOCHSCHULE FULDA-UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 189 687,36
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0