Descripción del proyecto
Un futuro verde para los ecosistemas costeros y las comunidades que sustentan
Las zonas costeras, que solo representan el 4 % de la superficie terrestre del planeta, sirven de escudo básico a las grandes ciudades contra las tormentas severas y la subida del nivel del mar; casi el 40 % de la población mundial reside a menos de 100 km de la costa. Sin embargo, estos ecosistemas, que albergan una rica biodiversidad y ofrecen un valiosos servicio de almacenamiento de carbono, están desapareciendo a un ritmo alarmante a causa de las actividades antrópicas y a los efectos del cambio climático. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas priorizan la conservación de los humedales, pero comprender las intrincadas interacciones entre las raíces de las plantas y el suelo sigue constituyendo un reto. En el proyecto PRESERVE, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se ahondará en la compleja interacción entre la vegetación, el suelo y los procesos ambientales para predecir la resiliencia de los humedales ante los cambios climáticos. Esta iniciativa interdisciplinar dotará a las partes interesadas de conocimientos prácticos para encontrar soluciones basadas en la naturaleza.
Objetivo
Coastal areas make up 4% of the world's land surface and protect the majority of the largest cities from severe storms, flooding, and sea level rise with ~40% of the global population living within 100 km of the coast. They also contribute to preserving biodiversity and can store more carbon per hectare than any terrestrial ecosystem. However, coastal wetlands are being lost at an unprecedented rate due to the overwhelming stress caused by human interference and climate change. The resilience of such ecosystems is strictly connected to their elevation with respect to mean sea level, which can be altered by shallow compaction, deep land subsidence, erosion, sedimentation decrease, and sea level rise. For this reason, the conservation of wetlands and related resources has become a major priority of the UN’s Sustainable Development Goals (2015). However, interactions between physical and biological/biogeochemical processes at the plant root level are still largely unknown. PRESERVE aims at providing a quantitative response to the long-term prediction of wetland resilience under climate changes, involving the coupled nature of surface/subsurface processes by investigating the role of vegetation and especially the mutual interactions between roots and soils. PRESERVE is a multi/interdisciplinary project that connects different areas of expertise (hydrodynamics, geomechanics, hydrogeology, wetland dynamics, and ecology) and develops innovative and specifically-designed laboratory and field experiments. The results are integrated within a novel modeling framework and the new knowledge generated in this project will be publicly available in a user-friendly application for end-users to cast nature-based solutions for low-lying coastal systems. PRESERVE is set to reach the goals of the European Green Deal by supporting the EU strategy to become a global leader in preserving and protecting biodiversity and to become the world’s first climate-neutral continent by 2050.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sedimentología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología hidrogeología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
35122 PADOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.