Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A social normative model of solidarity-based collective action: Mobilising support for indigenous rights through social media

Descripción del proyecto

El papel de las redes sociales en la movilización en favor de los derechos de los indígenas

A medida que aumenta el activismo en las redes sociales, los grupos de defensa de los derechos de los indígenas son cada vez más activos por todo el mundo. Sin embargo, a pesar de la capacidad de las redes sociales para movilizar el apoyo público, no se conocen bien las repercusiones psicológicas que conlleva percibir mensajes de solidaridad en línea. En este contexto, el equipo del proyecto MobiliseSolidarity, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende aclarar cómo las influencias de las normas sociales, que se difunden a través de las plataformas de las redes sociales, pueden movilizar eficazmente el apoyo público a los movimientos por los derechos de los indígenas. Dicho proyecto investigará cómo influyen estos mensajes normativos en la participación de los grupos favorecidos dentro de los movimientos por los derechos indígenas, así como el impacto en los propios grupos indígenas. En MobiliseSolidarity se aplicarán métodos experimentales y longitudinales innovadores, centrándose específicamente en las organizaciones de defensa de los derechos de los mapuches en Chile y de los mincéir en Irlanda.

Objetivo

Indigenous rights groups have become increasingly active worldwide. Mobilising support for indigenous rights movements aligns with a key UN Sustainable Development goal, (10) Reduced Inequalities. This fellowship aims to elucidate how support for indigenous rights movements can be mobilised among the public by capitalising on the influences of social norms and the ease at which they are spread through social media platforms. Though social media can be a tool for mobilisation, little is known about the psychological impacts of perceiving messages of solidarity online. In this fellowship, I will expand my expertise on social norms by examining whether and how these normative messages influence advantaged groups engagement in indigenous rights movements, and how these messages impact the indigenous groups themselves. I will employ innovative experimental and longitudinal methods to illuminate how different normative messages facilitate different psychological motivations for solidarity-based collective action. I will draw on my current expertise in attitude networks to examine the issue from a novel perspective, and transfer these skills to my TC Host. I will gain skills in social media analysis and longitudinal data analysis, which are vital for the research programme, and which I will transfer to my EU host. The impact of this research will be enhanced by utilising a multigroup and multicontext approach, comparing findings from advantaged groups and disadvantaged indigenous groups across Chile and Ireland. This fellowship will expand the psychology of social movements by presenting a novel normative approach to solidarity. Findings will assist Mapuche and Mincir rights organisations in Chile and Ireland respectively in understanding how framing of social media campaigns can better mobilise public support. Knowledge gained through this fellowship will be pivotal for the growth of my career as a leading researcher addressing injustices facing minorities in society.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF LIMERICK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 238 581,60
Dirección
NATIONAL TECHNOLOGICAL PARK, PLASSEY
- Limerick
Irlanda

Ver en el mapa

Región
Ireland Southern Mid-West
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0