Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Performing as the expert: urban activists’ roles and identities online and offline

Descripción del proyecto

Estudiar los distintos roles de los activistas urbanos

Los activistas urbanos abogan por una asignación más equitativa del espacio en las ciudades para convertirlas en entornos más sostenibles y habitables. Entre otros temas, se centran en reducir la dependencia del automóvil en favor de las formas de transporte activo. Los activistas pueden actuar en distintos roles, por ejemplo como residentes preocupados o expertos en un tema. Financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto PERFORM explorará cómo seleccionan estos roles; sus motivaciones; si sus acciones pueden cambiar el panorama político; y cómo los ven los políticos, los grupos de presión y el público en general. En PERFORM también se tendrá en cuenta la influencia de los factores situacionales, culturales y políticos en los roles que asumen los activistas. En el análisis se investigarán las diferencias en entornos en línea y fuera de línea, y en sociedades que confían en los expertos o se inclinan más hacia el populismo.

Objetivo

The meaning of (urban) space is undergoing constant renegotiation, it is reproduced in everyday actions and in political discourse. Urban activists advocate for a more just distribution of physical urban space away from motorised traffic towards sustainable, human-scale cities. Most activists act on their own behalf, as concerned or affected residents; others choose to perform specific roles, for instance, as topic experts.
In this research, I investigate which roles urban activists perform, how they choose a role, and which motives influence the choice. I ask whether activists’ performativity can shift the political landscape in their favour, and how performed roles are perceived by politicians, lobby groups, and the public. I am interested in the influence of situational, cultural, and political settings; specifically, whether urban activists perform different roles online and offline, in societies trusting in experts and in more populist societies, and in the Global North and in the majority world.
I employ a mixed-method approach that combines innovative quantitative methods from computational linguistics and social network analysis, and state-of-the-art qualitative methods from visual anthropology, digital ethnography, and digital anthropology.
Beyond academic output, this research project will engage the public, among other channels, using videos posted to social media, and provide a ‘handbook’ to urban activists to support their work transforming our cities into more just and sustainable places.
In this MSCA, I will receive the necessary training to establish myself as a multidisciplinary scholar who is firm in qualitative and quantitative methods, and is confident with theories from different fields. As such, this action has the potential of setting my career path towards becoming a leading researcher investigating timely issues of societal relevance from a multi-paradigmatic and holistic perspective.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 183 600,96
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0