Descripción del proyecto
Un análisis detallado del bilingüismo patrimonial
En el enigmático ámbito del bilingüismo en los idiomas de herencia, comprender la dinámica entre competencia lingüística y compromiso social plantea un reto. La singular población de hablantes de los idiomas de herencia de alto rendimiento sigue estando muy poco estudiada, lo que dificulta nuestra comprensión de la adquisición de la lengua materna. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto CODE-V explorará la interacción compleja entre capacidad, oportunidad y deseo en la variación de los idiomas de herencia, lo que promete perspectivas transformadoras sobre las enigmáticas facetas del bilingüismo. En concreto, este método innovador descodifica el desarrollo de las capacidades formales e informales, la creación de oportunidades sociales y culturales, y los deseos individuales y parentales. En CODE-V se prometen conocimientos sin precedentes sobre los retos que plantea la adquisición de la lengua materna. Desde el ámbito formal y teórico hasta la dinámica social, los hallazgos de CODE-V están a punto de redefinir nuestra comprensión del bilingüismo.
Objetivo
Capacity, Opportunity and Desire in Heritage Language Variation (CODE-V) offers a novel approach, never used in this capacity in this context before, to examine a significantly understudied natural laboratory population of heritage language bilingualism (HLB). Moving above and beyond the current state-of-the-art in HLB studies, CODE-V works with high-performing heritage language speakers (HHSs) and aims to understand the relationship between their heritage language (HL) competence and nature of their HL experience through the lens of their community center engagement patterns. Through its novel adaptation of sociocultural/educational framework, CODE-V examines this severely understudied HLB context, decoding in a systematic way: (i) formal and informal Capacity (C) development activities, social/cultural Opportunity (O) creation efforts, and individual/parental Desires (D); (ii) what underlying linguistic competence HHSs possess and (iii) how such linguistic competence develops and changes over time and across generations in relation to the relative weighting of linguistic and environmental factors (i.e. community center engagement) that predict their HHS status. CODE-V maintains that studying one extreme end of the HL outcome continuum will be a unique position to offer novel evidence addressing the variation in HL outcomes that has posed challenges to our understanding of native language acquisition and the role of input. CODE-V’s findings, both formal/theoretical, methodological and societal/sociolinguistic, will make significant contributions to a more complete picture of bilingualism, heritage language bilingualism more specifically, and its societal dynamics, for theory building as well as addressing HSs’ societal and educational needs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9019 Tromso
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.