Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Migrant Voices: Fighting Linguistic Discrimination from Spaces of Cultural and Artistic Production in Spain

Descripción del proyecto

Escuchar las voces de los migrantes en Europa

En un continente conocido por su diversidad lingüística, la apuesta de la Unión Europea por el multilingüismo contrasta con las ideologías nacionalistas imperantes, que a menudo promueven la normalización de las lenguas. Los migrantes y sus descendientes que se desvían de la norma lingüística se enfrentan con frecuencia a una injusta discriminación, con profundas consecuencias sociales, económicas y políticas. España, especialmente en regiones monolingües como Madrid, ejemplifica esta lucha hacia la normatividad lingüística. El equipo del proyecto MigrantVoices, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, aportará información nueva sobre casos en los que las voces de los migrantes, que no suelen escucharse, han influido en el discurso público, lo que desafía los prejuicios lingüísticos. Mediante el uso de métodos etnográficos y participativos, en MigrantVoices se crea un valioso recurso que fomenta la inclusión y la participación en las sociedades europeas y promueve prácticas lingüísticas más justas.

Objetivo

While linguistic diversity is promoted at the supranational level by the European Union policies, standardization and homogenization still prevail at the national level in most European countries in alignment with the one state - one language nationalistic ideology. In this context, any speaker who deviates from the standard norm, in particular, migrants and their descendants are often misrecognized as linguistically deficient. A discriminatory process that entails social, economic, and political consequences. The case of Spain is paradigmatic, given the attested pressure towards normativity in the dominant variety of Castilian Spanish, especially in monolingual regions like Madrid. Drawing on interdisciplinarity, this project, MigrantVoices, aims to address this issue and open paths for social transformation. The project will provide and analyze examples of instances in which migrant voices usually unheard have reached domains of public influence in society and have managed to challenge and transform the linguistic prejudices that affect them. These instances of speaking out against linguistic discrimination coming from migrant communities have been deeply analyzed in the US but have not yet been studied in the European context. To analyze these initiatives, this action proposes an innovative change in perspective by focusing on artistic and cultural spaces which influence social practices and beliefs, and which have yet to be explored. Drawing on ethnography and participatory methods, this project will provide an analyzed corpus of successful experiences. This will contribute to generating public knowledge on the possibilities to foster immigrants inclusion and participation in European societies, which is one of the EUs political priorities for 2021-2027. In doing so, MigrantVoices will also raise awareness of the role of language in discriminative processes, and promote fairer individual, social and institutional approaches to language.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 312,96
Dirección
CALLE EINSTEIN 3 CIUDAD UNIV CANTOBLANCO RECTORADO
28049 MADRID
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0