Descripción del proyecto
Europa recupera el agua para la resiliencia climática
Los ecosistemas de agua dulce son fundamentales para mitigar los efectos del clima, como las inundaciones y las sequías, pero su capacidad natural de retención de agua se está deteriorando. En este contexto, el proyecto SpongeBoost, financiado con fondos europeos y en el que participan diez socios de siete países, mejorará las funciones de «esponja» de estos ecosistemas. El equipo del proyecto recopila las mejores prácticas y técnicas innovadoras para restaurar los paisajes de modo que retengan el agua con mayor eficacia. Al implicar a las comunidades locales y a los responsables políticos, el equipo de SpongeBoost promueve soluciones rentables basadas en la naturaleza. Estas iniciativas no solo reducen los riesgos de catástrofe, sino que también contribuyen a la biodiversidad y a la resiliencia climática, en consonancia con la ambiciosa misión sobre la adaptación al cambio climático de la Unión Europea. En última instancia, el proyecto SpongeBoost acerca las soluciones innovadoras de gestión hídrica a su adopción en el mercado.
Objetivo
The project “SpongeBoost - upscaling the natural sponge functions of freshwater ecosystems to deliver multi-benefit Green Deal solutions” gathered a consortium of 10 partners from 7 European countries with interdisciplinary backgrounds in research, policy and management, to collect and recommend the best solutions for effectively increasing or restoring the natural water retention function of the landscape. By compiling available knowledge and best practice tools, combined with adapting and testing new innovative approaches, a roadmap will be developed to engage regions and communities in active implementing of transformative measures to improve resilience to extreme events.
By synthesising knowledge for policy-making, hands-on restoration, and adaptive land-use planning, as well as showcasing successful examples of sponge restoration and the multifunctional benefits, stakeholders from the local to the European scale will be engaged and supported in implementing cost-effective and innovative solutions for restoring the sponge function of soils in wetlands and groundwater surface water systems. The active participation in development and testing ensures that innovative solutions are moved closer to the market. Thus, SpongeBoost will contribute to achieving the ambitious targets of the EU Climate Change Adaptation Mission and its Implementation Plan to maximize climate adaptation, disaster risk reduction, biodiversity and other societal benefits from nature-based solution.
SpongeBoost consortium members are involved in various restoration projects and work closely with relevant actors promoting networking and knowledge exchange and creating synergies at regional level and across all regions of Europe. They contribute to SpongeBoost's overarching goal of making a lasting positive impact on sponge restoration for climate change adaptation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2022-CLIMA-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
04318 LEIPZIG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.