Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

AI-enabled tactical FMP hotspot prediction and resolution

Descripción del proyecto

Una nueva herramienta para la gestión del tráfico aéreo

La congestión del tráfico aéreo sigue siendo un reto para la industria de la aviación a pesar de la aplicación de medidas de gestión de capacidad y afluencia del tránsito aéreo. Esas medidas, basadas en los datos de los planes de vuelo, no tienen en cuenta las trayectorias reales de las aeronaves. En consecuencia, los controladores aéreos disponen de poco tiempo para resolver los puntos conflictivos, lo cual provoca retrasos y una mayor carga de trabajo. En este contexto, el equipo del proyecto ASTRA, financiado con fondos europeos, pretende desarrollar una herramienta basada en la inteligencia artificial que prediga y resuelva los puntos conflictivos mucho antes de lo que permiten los métodos actuales. En concreto, el personal del puesto de gestión de flujos adquirirá la capacidad de predecir los puntos conflictivos con al menos una hora de antelación y proponer estrategias de resolución. Con la mejora de la capacidad, el cumplimiento de trayectorias eficientes, la reducción de la carga de trabajo de los controladores aéreos y la previsibilidad de las operaciones, los beneficios de esta herramienta son significativos.

Objetivo

Various Air Traffic Flow and Capacity Management (ATFCM) measures are implemented during the pre-tactical and tactical flow management phases to resolve traffic congestion (aka hotspots); however, these are generally based on flight plan data. On the day of operation, an aircraft's actual trajectory may differ significantly from its flight plan and, as a result, hotspots still occur and these have to be resolved by Air Traffic Controllers (ATCOs) without sufficient advance notice. With today's ATFCM tools, tactical Air Traffic Control (ATC) hotspots are only identified up to around 20 minutes in advance. The aim of ASTRA is to bridge the gap between the Flow Management Position (FMP) and the planner Controller Working Position (CWP) by developing a AI-based tool (to TRL2) for FMP personnel which can predict and resolve hotspots earlier than today, before they are within the scope of the sector planner. The objectives of the project are to: (a) develop an FMP function to predict hotspots at least 1 hour in advance, and to propose strategies to resolve them; (b) develop Human Machine Interface (HMI) concepts to allow interaction between operators and the tool; and (c) demonstrate and validate the tool by conducting human-in-the-loop Real-Time Simulations (RTS) in a representative operational environment. The benefits of this tool would include: increased capacity at ATC unit level; better adherence to efficient and green business trajectories; reduced ATCO workload; and more predictable operations. The project will be carried out by a multidisciplinary consortium of 5 partners from 4 countries - Malta, Spain, Italy and Switzerland - including an academic institution, an ANSP, an Air Traffic Management (ATM) technology provider, and two consulting/research entities. The partners are complementary to each other and bring a combination of academic, technical, human factor and operational skills and expertise to the project.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-SESAR-2022-DES-ER-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA TA MALTA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 343 682,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 343 682,50

Participantes (2)

Socios (2)

Mi folleto 0 0