Descripción del proyecto
Comprender los retos del sector bancario en los países de renta baja
Las instituciones financieras de los países de renta baja y media afrontan retos que requieren una consideración cuidadosa a la hora de formular normativas financieras y políticas de intervención gubernamental. Comprender estos retos es crucial para fomentar la transformación estructural y el desarrollo. En este contexto, el equipo del proyecto FINDEV, financiado por el CEI, investiga las fricciones económicas que afectan a las instituciones financieras de los países de renta baja y media. Explorará el favoritismo étnico en la banca y evaluará el papel de la independencia de los bancos centrales para abordar esta fricción. Además, en el proyecto se analizará el impacto del conflicto en la organización interna de los bancos y sus efectos en los mercados de préstamos dentro de las sucursales bancarias de Etiopía. Por último, se examinará la puesta en marcha de las primeras sociedades de gestión de activos centradas en los préstamos morosos en China.
Objetivo
                                This proposal consists of three empirical projects to advance our understanding on the specific conditions and frictions faced by financial institutions operating in low and middle-income countries. Understanding these aspects is crucial to elaborate policies of financial regulation and government intervention that promote structural transformation and development.
1. Ethnic Banking and Central Bank Independence. This project plans to study the political economy frictions behind financial regulation in Africa. Combining bank balance sheets and information on bank chief executive officers (CEOs), we will measure the ethnic connotation of banks and the co-ethnicity between CEOs and regulators. We will investigate the existence of ethnic favoritism in banking, the political use of financial regulation and the role of central bank independence in alleviating this friction.
2. Branch Organization, Multiculturalism and Conflict. Organizations decide their internal hierarchy considering the tradeoff between the use of knowledge and the internal frictions in communication and coordination. These frictions may be particularly high in the presence of a multicultural workforce and if conflict exacerbates within-organization differences. Building new data on hierarchy and management practices among Ethiopian bank branches and an experimental survey of lending discrimination, we plan to study the effect of conflict on the internal organization of banks, their hierarchy and effects on lending markets.
3. Market Incompleteness and Non-Performing Loans (NPLs). Structural transformation implies a move from low to high-productivity sectors. However, incomplete markets prevent banks from selling loans from low-productivity sectors and instead oblige banks to hold NPLs, depressing the financing of structural transformation. This project plans to study the introduction of the first Asset Management Companies focusing on NPL in China, with heterogeneous presence across firms and cities.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20136 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        