Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A molecular proxy for gender contrasts at the Neolithic to Bronze Age transition

Descripción del proyecto

Aprovechar la paleogenómica para analizar las diferencias de género protohistóricas

El análisis de la desigualdad de género durante el periodo de transición entre el Neolítico y la Edad de Bronce no puede realizarse con indicadores actuales como los niveles salariales o educativos. Por lo general, para obtener información los científicos utilizan indicadores indirectos, como datos de etnoarqueología y antropobiología, análisis isotópicos o prácticas funerarias y representaciones artísticas. El equipo del proyecto anthropYXX, financiado por el CEI, pretende aplicar la paleogenómica a los restos humanos protohistóricos. Al combinarlo con los análisis isotópicos, abrirá una ventana al estado de salud de hombres y mujeres, las estructuras familiares y la endogamia. Los científicos también evaluarán las posibles diferencias entre la contribución de hombres y mujeres a la variación genética y desarrollarán nuevos métodos para valorar los niveles de metilación del ADN y evaluar el impacto ambiental epigenético en momentos clave.

Objetivo

The project anthropYXX proposes an archaeogenomic exploration of the status and life of women and men during the key transitional period between the Neolithic and the Bronze Age in occidental Europe, with the ambition to better understand the deep roots of gender contrasts in present-day societies. Inequalities today can be measured through economical markers, health or education levels. As these metrics are not directly accessible in prehistoric periods, alternative proxies have to be exploited to trace back the emergence of inequalities, including data from ethno-archaeology and anthropobiology, traditional isotopic analyses, or the interpretation of funerary practices and artistic representation. The project anthropYXX proposes to add palaeogenomics to the current gender archaeology toolkit. More specifically, anthropYXX aims at leveraging the latest advances in ancient genomics applied to a rich collection of protohistoric human remains, and combined with isotopic data, to better picture the contrasted life of women and men, through the reconstruction of family structures, inbreeding levels and residential rules. The health status of the women and men, and their associated microbes, will be assessed. The development of innovative approaches both on the bench and in silico will enable the characterization of past DNA methylation levels and their comparison with modern data, especially at positions impacted by adverse life conditions. Finally we will document the populations’ genetic heterogeneity and investigate the hypotheses of sex biases in population migrations.
The anthropYXX project will provide a new proxy to test if (i) health conditions, reproductive behaviour, as well as epigenetic environmental impact, were contrasted between women and men during protohistory, (ii) men and women contributed differently to the genetic makeup of European populations, and (iii) these contrasts were exacerbated during the transition from the Neolithic to the Bronze Age.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITE DE TOULOUSE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 487 116,00
Dirección
118 ROUTE DE NARBONNE
31400 TOULOUSE
Francia

Ver en el mapa

Región
Occitanie Midi-Pyrénées Haute-Garonne
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 487 116,25

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0