Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

GovErning humaN rights through partnErShIpS: investigating the normative and operational interface of international law and multistakeholder governance

Descripción del proyecto

Desvelar los retos de la gobernanza y la aplicación de los derechos humanos

En aras de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las asociaciones de múltiples partes interesadas (MSP, por sus siglas en inglés) han surgido como actores vitales, que impulsan el progreso en ámbitos de los derechos humanos o los bienes públicos como la alimentación, la salud, la educación y el agua. Sin embargo, este cambio sin precedentes hacia las MSP en el Derecho internacional carece de un escrutinio crítico, lo que deja sin respuesta las preguntas sobre su eficacia y consecuencias. En este contexto, el equipo del proyecto GENESIS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, examinará la interfaz entre el Derecho internacional y la diversidad de las partes interesadas, lo que aportará información nueva sobre cómo influyen las MSP en la gobernanza de los derechos humanos y presentará vías para potenciar su repercusión. El objetivo de GENESIS, que se centra en desvelar normas, comprender las repercusiones operativas e identificar vías eficaces, es configurar el futuro de las MSP y su papel en la defensa de los derechos humanos a escala mundial.

Objetivo

The 2030 Agenda for Sustainable Development and the Sustainable Development Goals hail multistakeholder partnerships (MSPs) as key actors in achieving sustainable development. MSPs that bring together states, businesses, philanthropy and civil society are increasingly in the frontlines of providing public goods that are human rights such as food, health, education and water. In these domains, partnerships are spearheading the continued expansion of multistakeholder governance into international law, including human rights law. This expansion has been taking place without critical appraisal with respect to its effectiveness and consequences.GENESIS breaks new ground by exploring the normative and operational implications of this shift, both at the system-level and at the level of specific global partnering initiatives and individual multistakeholder partnerships. GENESIS investigates the interface of international law and multistakeholder governance in the realisation of human rights. It analyses how the paradigms of multilateralism and multistakeholderism diverge or converge as they simultaneously govern the domains of food, health, education and water through human rights law and multistakeholder partnerships, respectively.

GENESIS has three main objectives that will generate high research and policy gains. First, GENESIS will uncover and understand how norms that govern human rights through multistakeholder partnerships are made in the post-2015 era in the governance of food(SDG 2), health (SDG 3), education (SDG 4) and water (SDG 6). Second, GENESIS will investigate how multistakeholder partnerships impact the way human rights are operationalised. Third, GENESIS will identify pathways to an effective uptake of human rights legal standards by multistakeholder partnerships. In doing so, GENESIS will derive insights on whether and how international law and multistakeholder governance can generate common ground when governing public goods that are human rights.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT ANTWERPEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 488 784,00
Dirección
PRINSSTRAAT 13
2000 Antwerpen
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Antwerpen Arr. Antwerpen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 488 784,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0