Descripción del proyecto
Vectores energéticos líquidos a partir del CO2 capturado en industrias de gran consumo de energía
Las industrias de gran consumo de energía (IGCE) se enfrentan al gran reto de seguir siendo competitivas a la vez que reducen sus emisiones de carbono, en consonancia con las ambiciosas políticas climáticas de la Unión Europea. Las tecnologías de captura y utilización del carbono (CUC) impulsadas por energías renovables (ER) desempeñarán un papel fundamental a la hora de evitar que se siga emitiendo carbono a la atmósfera, a la vez que se obtienen valiosos productos del mismo. El equipo del proyecto CAPTUS, financiado con fondos europeos, pretende convertir el CO2 derivado de las IGCE en un recurso explotable mediante la demostración industrial de tres prometedoras tecnologías de CUC, en las que el CO2 capturado en plantas cementeras, siderúrgicas y químicas se valorizará en diferentes portadores de ER. Los procesos de CAPTUS implican la integración de los excedentes de ER, contribuyendo así a una transición más eficiente y sostenible e incluyendo análisis detallados sobre aspectos de seguridad, medioambientales, sociales y empresariales.
Objetivo
GHG emissions reduction policies to mitigate climate change heavily impact on energy intensive industries, leading to loss of employment and competitiveness. In addition, variable renewable generation faces high risks from electricity curtailment if renewable surplus is not used. Carbon capture and utilisation technologies that make use of industrial flue gas and renewable surplus will play a key role in the clean energy transition of industry. Various technologies exist but most are still quite demanding in terms of materials and energy, being costly and inefficient. CAPTUS key objective is to demonstrate sustainable, cost-effective and scalable pathways to produce high-added value energy carriers by valorising industrial carbon emissions and integrating renewable electricity surplus. To this end, 3 complete value chains will be demonstrated at 3 different demo-sites: (i) Bioprocess based on a two-stage fermentation to produce triglycerides in a steel plant, (ii) Lipids-rich microalgae cultivation followed by hydrothermal liquefaction to produce bio-oils in a chemical plant, and (iii) Electrochemical reduction of CO2 to produce formic acid in a cement plant. The proposed technologies will be tested at TRL7, and the obtained energy carriers will be validated by upgrading studies. CAPTUS will also validate solutions regarding economic, environmental, societal and geo-political criteria, contributing to the development of novel business models, guidelines and strategies. CAPTUS has been structured in 8 WP, combining R&D activities, project management and demonstration activities. CAPTUS addresses this complex challenge by gathering a competitive consortium of 18 partners from 8 EU countries. Overall, CAPTUS innovations at technical, economical, managerial and social level will enable the consolidation of CCU technologies within 3 EII key sectors and leverage their benefits by reducing carbon emissions, increasing renewables share and producing valuable energy carriers
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D3-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50018 ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.