Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Resilient Solutions for Coastal, Urban, Estuarine and Riverine Environments

Descripción del proyecto

Formación de jóvenes investigadores para afrontar los retos costeros

La subida del nivel del mar, amplificada por el cambio climático, amenaza el tejido mismo de las comunidades costeras de todo el mundo. A medida que el calentamiento global avanza junto con los factores naturales de riesgo y el aumento de la actividad humana, las medidas tradicionales de protección contra las marejadas resultan insuficientes. La convergencia de estos retos exige un cambio de mentalidad en la modelización de las costas y las estrategias de mitigación. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto RESCUER pretende revolucionar la seguridad costera formando a jóvenes investigadores en técnicas de vanguardia, aprovechando modelos multifísicos, avances numéricos y tecnologías innovadoras como la programación de unidades de procesamiento gráfico. El objetivo general del proyecto es salvaguardar los entornos costeros, urbanos, estuarinos y fluviales, ofreciendo un faro de resiliencia frente a las crecientes amenazas medioambientales.

Objetivo

The Doctoral Network (DN) “RESCUER“ (Resilient Solutions for Coastal, Urban, Estuarine and Riverine Environments) will focus on the training of young researchers (Fellows) in the general area of coastal oceanography, hydraulic and coastal engineering, applied mathematics, and scientific computation. The network will leverage advances in the numerical treatment of hydrodynamic equations in the past decade to create multi-physics models able to address pressing needs in practical modeling of various phenomena in the coastal zone with the goal of improving overall safety of coastal areas.

Ensuring the safety of property and commercial developments onshore and offshore requires an integrated approach, including phase-resolving wave modeling, tracking and mitigation of morphological changes, potential flooding in urban areas and monitoring of water quality. While protective structures and emergency plans for catastrophic storm waves and storm surges are well established, the confluence of global warming and sea level rise with other known natural risk factors and increasing human activity create a new set of hazards and requires new thinking in coastal modeling and the planning of mitigation strategies.

To address the challenges outlined above, we will rely on numerical techniques which are in each case tested against existing models and validated with experiments and field measurements. In our work with consulting companies and government agencies, we have identified a trend towards coupled models instead of traditionally used stand-alone models and a need for operational capabilities. These needs will be answered using new multi-physics models, state-of-the-art numerical methods, image recognition algorithms and innovative programming techniques such as GPU programming. The synergistic interplay of physical modelling, numerical analysis and large-scale simulation with lab experiments and field work plays an essential role in this network. Our project goes beyond the state of the art by improving existing numerical models, employing GPU programming and super-resolution techniques and building a unified suite of solvers that will allow us to address the multi-physics problems in coastal, estuarine, riverine and urban areas.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I BERGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 595 497,60
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (7)

Socios (10)

Mi folleto 0 0