Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative Applications of Extracorporeal Photopheresis in Solid Organ Transplantation

Descripción del proyecto

Formación en fotoaféresis extracorpórea para trasplantes de órganos

El trasplante de órganos es el único tratamiento eficaz para las enfermedades terminales de corazón, pulmón, hígado o riñón, y reduce significativamente las tasas de mortalidad. Sin embargo, persisten los retos como la toxicidad de la inmunosupresión y el deterioro de la función del trasplante. La fotoaféresis extracorpórea (FEC) se está estudiando como un posible tratamiento complementario, aunque su eficacia y los protocolos adecuados siguen siendo controvertidos. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto exTra reunirá a expertos europeos en trasplantes clínicos, inmunología, desarrollo farmacéutico, biología computacional y fabricación de dispositivos médicos para abordar cuestiones clave sobre la FEC. En el proyecto se respaldará a diez proyectos de investigación doctoral independientes, lo que mejorará la comprensión por parte de los becarios de la inmunología básica y traslacional, con especial atención a las aplicaciones de la FEC en el trasplante de órganos.

Objetivo

Organ transplantation remains the only definitive treatment for end-stage heart, lung, liver or kidney disease. Early transplant outcomes are now generally excellent, dramatically reducing patients’ mortality and morbidity. Nevertheless, transplantation still faces significant obstacles, especially long-term immunosuppression-related toxicity and chronic decline of transplant function, which are the leading causes of transplant failure. To break these barriers, which represent a very significant societal and economic burden in the EU, there is a need for innovative therapies to lessen our reliance on conventional immunosuppression and better control non-resolving inflammation. Extracorporeal photopheresis (ECP) is now being investigated as a personalized, adjunct immunosuppressive therapy in some organ transplant settings. However, ECP is regarded as a controversial therapy, primarily because current understanding of its pharmacological actions is incomplete, but also because there remain questions about optimal manufacturing processes, quality-control and personalized clinical indications. The exTra project asks whether a better mechanistic understanding of ECP can guide us more efficiently towards novel applications. Specifically, exTra brings together European experts in clinical transplantation, immunology, pharmaceutical development, computational biology and medical device manufacture to address key questions through a coordinated, interdisciplinary effort. exTra proposes 10 independent doctoral research projects with the ambition of providing its trainees with a comprehensive understanding of basic and translational immunology, especially relating development and licensing of new immunotherapies. Through its research and training activities, the exTra project will contribute to scientific advancement and innovation in Europe, ultimately leading to societal and economic benefits stemming from clinical innovations in transplant immunotherapy and beyond.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KLINIKUM DER UNIVERSITAET REGENSBURG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 521 078,40
Dirección
FRANS JOSEF STRAUSS ALLEE 11
93053 Regensburg
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberpfalz Regensburg, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (7)

Socios (13)

Mi folleto 0 0