Descripción del proyecto
Tecnologías innovadoras para un ecosistema empresarial sostenible
Las instituciones científicas públicas podrían fortalecer los ecosistemas empresariales, dando lugar así a mejoras duraderas en el bienestar de las empresas y la sociedad. El proyecto USE IPM, financiado con fondos europeos, tiene por objeto promover el espíritu emprendedor sostenible mediante la introducción de tecnologías innovadoras que se adhieren a un triple marco, a saber: hacer el bien, prevenir el daño y salvaguardar la sociedad y el medio ambiente. Estas prácticas sostenibles promoverán una mejor colaboración entre los sectores científico y empresarial en los países en desarrollo, lo que beneficiará a ambos tipos de instituciones. USE IPM prestará apoyo a nuevos conceptos empresariales y mejorará las competencias del personal cualificado infrarrepresentado en investigación e innovación. Esta iniciativa aspira a mejorar el valor de las instituciones científicas y a crear un ecosistema empresarial sostenible. Además, se pretende crear centros de emprendimiento e innovación.
Objetivo
Public academic institutions are recognized as an actor capable of energizing entrepreneurship ecosystems to transform the business sector and strengthen the general welfare through sustainable entrepreneurship. Since sustainable entrepreneurship and innovation has been getting more and more attention, the USE IPM aims at encouraging entrepreneurship focused on sustainability, and creating innovative solutions that respect a three-norms framework: doing good, avoiding harm, and protecting both, the society and the planet.
The improvement of the relationship between the academic and non-academic sector in widening countries will be achieved via implementing practices for gaining benefits with sustainability justification. This is considered highly valuable for improving the competitive posture for both types of institutions (academics and business) and making entrepreneurial ecosystem of widening countries more inspiring and supportive for new business ideas development. The primary goal is to enhance knowledge and skills of talents from widening countries in the field of research and innovation (R&I) and, consequently, to raise the capabilities of the widening academic institutions in order to increase their value regarding the sustainable entrepreneurship ecosystem(s).
Moreover, the USE IPM will contribute to enhancing the career prospects, not only of the talents involved in the project, but of other researchers at the widening sending institutions as well, as talents will share knowledge gained during the secondments towards the non-widening, EU countries. Additionally, the USE IPM will boost the entrepreneurial and innovation process management skills of business representatives by transferring the acquired knowledge and skills via trainings implemented though 4 directly impacted centers for entrepreneurship and innovation (onwards EI centers). These centers will be established and/or consolidated thanks to the acquired knowledge and skills, gained during the workshops at EU academic institutions.
The main results of the USE IPM include: 28 seconded talents to 5 partners from EU countries (5 non-academic partners), 4 established and/or consolidated EI centers in 4 different widening countries, 200 young people (young USE IPM trainees) educated on the acquired acquis, 80 trained business representatives (business USE IPM trainees) in the field of entrepreneurship and innovation, 40 innovative solutions created during the internships, under the cross-sectoral teams and 10 best practices for cross-sectoral talent circulation identified. Last, besides contributing to the reversion of brain drain in their countries via increasing youth employability, the USE IPM will strive to improve a better gender balance in a male dominated, entrepreneurship sector.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.4.1.5 - Fostering brain circulation of researchers and excellence initiatives
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-TALENTS-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
18000 Nis
Serbia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.