Descripción del proyecto
Un cambio de paradigma para proteger los espacios públicos
En medio del cambiante panorama de los problemas de seguridad en los espacios públicos, crece la necesidad de soluciones eficaces y socialmente aceptadas. A medida que los acontecimientos multitudinarios y los lugares abarrotados de gente se convierten en objetivos potenciales, se intensifica la demanda de medidas de seguridad innovadoras. La confianza, la aceptación y el aumento de los comportamientos de seguridad son esenciales. En este sentido, el equipo del proyecto CO-SECUR, financiado con fondos europeos, pretende fomentar conocimientos y herramientas para acelerar la adopción de innovaciones sociales y principios responsables en las soluciones de seguridad. A través de meticulosas fases, que incluyen revisiones bibliográficas, estudios de casos y desarrollo colaborativo, el equipo del proyecto redefinirá los paradigmas de la seguridad. En conjunto, el equipo del proyecto allanará el camino hacia una nueva era de la seguridad pública, fomentando comunidades inteligentes y tecnologías de seguridad innovadoras y transferibles.
Objetivo
CO-SECUR aims to build knowledge and a suite of tools, including a Societal Development Plan (SDP) to foster and accelerate the adoption of social innovations and responsible innovation principles that contribute to successful, more effective, and co-produced security solutions for public spaces (with special focus on massive events and crowded places), generating trust, acceptance, increasing security, security perception, and security behavior.
For that, CO-SECUR will follow a methodology of 4 phases: 1) Literature review of evidence in security and security perception; 2) Security practices mapping and selection; 3) Descriptive analysis of 72-180 case studies from 9 European countries and critical synthesis of results; and 4) Co-writing and validation of the SDP and tools involving the Quintuple helix + media through participative activities (i.e. hybrid seminars, national working groups, national workshops, public consultation at EU level).
As a result, the SDP will contain a depth description of Social Innovation on Security in Europe, a compendium of good practices, and a roadmap of actions. The suite of tools will provide additional supportive material in terms of best practices on fostering smart local communities; policy recommendations on how to orientate security solutions towards RRI and social innovation involving the Quintuple helix + media; benchmarking for industry; and a summary of the innovative, transferable, and scalable Security Technologies.
Partners will continue to disseminate and communicate the project progress and outcomes and organize a final Security Perception Conference. At the Conference, a Memorandum of Understanding will be launched and opened to be signed by any city/region willing to promote social innovation and RRI in the security solutions implemented in public spaces.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3.1 - Disaster-Resilient Societies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3.2 - Protection and Security
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2022-SSRI-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
46870 Ontinyent
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.