Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New isotope tracers of rocky planet forming environments

Descripción del proyecto

Comprender el material precursor de la Tierra

Los exoplanetas similares a la Tierra sugieren una formación planetaria eficiente, lo que exige comprender las vías de acceso a los mundos habitables. Según la teoría de la acreción de guijarros, los guijarros de tamaño milimétrico a centimétrico son los principales componentes de los planetas. Los guijarros de meteoritos de condrita primitivos ofrecen un registro más preciso del material precursor de la Tierra. Las condrúculas, de tamaño milimétrico y formadas en los cinco millones de años siguientes a la formación del sistema solar, son ideales para estudiar la naturaleza de la materia que se acrecionó para formar planetas rocosos, incluidas las fuentes vitales para la vida. En este contexto, el equipo del proyecto NEWROCK, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto estudiar las condritas, la matriz y los componentes refractarios de las condritas para comprender la materia precursora de los planetas terrestres, investigar cómo varió su composición en el espacio y el tiempo, y evaluar el papel del procesado térmico y el reciclado hacia el exterior en la modificación de la materia del disco interno.

Objetivo

The plethora of Earth-like exoplanets indicate that planet-formation is efficient, highlighting the need for unravelling the pathways to forming habitable worlds. The new planet-formation paradigm, i.e. pebble accretion, suggests that mm-to-cm sized pebbles are the main planetary building blocks as opposed to colliding proto-planetary bodies. Bulk samples of meteorites from asteroids, leftovers from the early Solar System, have been long used to infer the nature of Earth’s precursor material. However, pebble accretion predicts that pebble-like components of primitive chondrite meteorites provide a more accurate record of the precursor material to terrestrial planets, including the source of volatiles critical to life. The most abundant chondrite constituents are mm-sized chondrules hypothesized to be the pebbles driving planet formation. Chondrules formed within 5 Myr of the Solar System thus represent time-sequenced samples that can probe the nature of the matter, including its environment(s), that accreted to rocky planets. We will elucidate the origin and history of the matter precursor to terrestrial planets, by studying chondrules, matrix and refractory components in chondrites. This information is key for understanding the initial conditions allowing the formation of Earth-like planets. Combining isotope fingerprinting, age-dating and petrology, our data will be obtained using state-of-the-art techniques, including next generation collision cell and thermal ionization mass spectrometry as well as high-resolution imaging. We will identify the precursor matter to terrestrial planets and probe how its composition varied in space and time, identify the disk environment where the primordial population of planetesimals seeds formed and evaluate the role of thermal processing and outward recycling in modifying inner disk matter. With these goals, including high-risk high-gain ventures, we are in a strong position to make step change discoveries in cosmochemistry.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

KOBENHAVNS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 970 878,00
Dirección
NORREGADE 10
1165 KOBENHAVN
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Hovedstaden Byen København
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 970 878,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0