Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ecologies of Violence: Crimes against Nature in the Contemporary Cultural Imagination

Descripción del proyecto

Estudiar la representación cultural de la violencia medioambiental

La destrucción de la naturaleza plantea interrogantes sobre la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas. ¿A quién debemos responsabilizar de la pérdida tanto de víctimas humanas como no humanas? Nuestra cultura desempeña un papel fundamental a la hora de afrontar estos retos que plantean el ecocidio y la extinción. El equipo del proyecto EcoViolence, financiado por el CEI, sugiere que escritores, artistas y cineastas pueden adaptar las técnicas existentes para responder a los retos medioambientales, al revelar las conexiones entre los crímenes contra la humanidad y la naturaleza. En el proyecto se intenta estudiar la representación cultural de la violencia medioambiental y desarrollar un modelo ecológico para su estudio. Se documentará el modo en que las diferentes formas de arte representan la violencia medioambiental y se analizará cómo estas representaciones reflexionan sobre la culpa, la responsabilidad y la implicación de la cultura en la violencia que representa.

Objetivo

The ongoing destruction of the natural world raises critical questions about responsibility. How do we remember the victims, both human and non-human? And who is to blame? Contemporary culture plays a crucial role in addressing these questions. Large-scale processes like ecocide and extinction pose significant conceptual and representational challenges. This project posits that writers, artists and filmmakers are responding to these challenges by adapting existing repertoires, especially ones that emerged in response to the Holocaust, slavery, and other atrocities. In so doing they reveal the historical, structural and discursive links between crimes against humanity and crimes against nature.

EcoViolence will be the first comprehensive, transnational, comparative study of the cultural imaginary of environmental violence. Bringing together recent work in cultural memory studies and ecocriticism, we will develop an innovative ecological model for the study of violence and its representation. We will document how texts, films, art works, plays and exhibitions represent ecoviolence; map how they link it to colonialism and genocide; and analyse how they reflect on questions of guilt and responsibility, as well as culture’s own implication in the violence it depicts. Furthermore, we will explore how these representations harness affect and emotion to help people relate to the environmental crisis and promote critical self-reflection.

EcoViolence will effect a major reorientation in cultural memory research and ecocriticism by providing a framework to think about violence and memory in more-than-human terms. The project will result in a “best practices” guide to engage cultural representations in pedagogy to enhance critical literacies about ecoviolence and move beyond simplistic stories where everyone is either a victim or a perpetrator that have stifled full responses to our collective ecocidal trajectories.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0