Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Real-time (co)evolution in a multitrophic community under current and future climates

Descripción del proyecto

Un análisis más detallado de la ecología evolutiva en comunidades multitróficas

A medida que el mundo se enfrenta a rápidos cambios ambientales, resulta cada vez más urgente comprender la intrincada dinámica de las comunidades multitróficas. El calentamiento climático no solo impulsa la evolución adaptativa dentro de las especies, sino que también altera las interacciones tróficas y las estructuras comunitarias. Sin embargo, los problemas metodológicos han obstaculizado los estudios empíricos hasta la fecha, lo que ha dejado lagunas críticas en nuestra comprensión. Para abordarlo, el equipo del proyecto EvolCommunity, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, hace evolucionar experimentalmente poblaciones de pulgones, lentejas de agua y dafnias en mesocosmos al aire libre. Los investigadores cuantificarán al instante cómo el calentamiento del clima influye en el funcionamiento y la evolución de las comunidades. Su objetivo es determinar cómo influye la evolución de las plantas en las respuestas de las comunidades al cambio climático y evaluar la selección recíproca entre las especies que interactúan. EvolCommunity tenderá un puente entre la biología evolutiva y la ecología de comunidades para desvelar los intrincados mecanismos de la evolución comunitaria.

Objetivo

In nature, organisms live in communities and form complex trophic interactions. Understanding how multitrophic communities evolve and respond to environmental changes is a fundamental and pressing challenge in face of global change. While research in evolutionary biology revealed that a warming climate can drive adaptive evolution of individual organisms in the community, studies from community ecology showed that a warming climate can alter trophic interactions and community structure, which in turn changes the (co)evolutionary trajectory of interacting species. Thus, integrating evolutionary and ecological responses is crucial to understand the climate responses of individual species and communities. However, methodological challenges have hampered empirical studies until now.

EvolCommunity will address these challenges by experimentally evolving populations of three interacting species (aphid, duckweed, and daphnia) in their native communities using outdoor mesocosms with different climate conditions. We will quantify how warming shapes the function and evolution of the multitrophic community in real-time. By manipulating climate-driven plant evolution, we will determine whether plant evolution alters the communitys response to climate change. We will also assess whether the interacting species coevolve in the community by quantifying the reciprocal selection imposed from their evolutionary changes. We will investigate the molecular mechanisms underlying (co)evolution using state-of-the-art genetic tools.

Using a combination of experimental evolution, community manipulation, and cutting-edge genetic and analytic tools, EvolCommunity will push the research boundaries of evolutionary ecology by revealing the mechanisms and processes of community evolution at work. The outcomes will open new research avenues in evolutionary ecology by establishing a new methodological framework that integrates evolutionary biology and community ecology in natural communities.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

JOHANNES GUTENBERG-UNIVERSITAT MAINZ
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 998 383,00
Dirección
SAARSTRASSE 21
55122 MAINZ
Alemania

Ver en el mapa

Región
Rheinland-Pfalz Rheinhessen-Pfalz Mainz, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 998 383,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0