Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ant navigation: understanding the resilience and self-developing nature of mini-brains in interaction with their environment.

Descripción del proyecto

Cómo las hormigas nos enseñan a repararnos

A diferencia de las máquinas, que a menudo no se recuperan de los defectos, los organismos vivos muestran una notable capacidad de resiliencia, evolucionando para adaptarse y repararse a sí mismos a lo largo del tiempo. Este fenómeno, comparable a una «melodía que se canta a sí misma», sigue siendo poco conocido, especialmente en lo que se refiere a cómo evolucionan los cerebros y las conductas. El equipo del proyecto RESILI-ANT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, explora la resiliencia a través de las hormigas solitarias. Las hormigas, con sus complejos pero accesibles comportamientos de desplazamiento, ofrecen una oportunidad única para estudiar los mecanismos de autodesarrollo y recuperación. Al aprovechar sus rápidas etapas de desarrollo y sus estructuras cerebrales más simples, el equipo de RESILI-ANT combina la investigación ecológica, la ciencia de la complejidad y tecnologías como la realidad virtual para diseccionar estos mecanismos. Este método pretende mejorar nuestra comprensión de la plasticidad neuronal y los procesos evolutivos.

Objetivo

Organisms differ from machines in their resilience: their capacity to spontaneously recover from defects. This is because organisms, contrary to machines, are self-developing systems that change over time, like ‘a melody that sings itself’. The plastic mechanisms that enable animal and human self-development and resilience is barely known, but understanding them would profoundly impact how we apprehend brains, behaviours and their evolution. RESILI-ANT will tackle this question using the stunning ability of solitary foraging ants to visually navigate in complex environments. Ant navigational behaviours develop through stages with strong learning components, and can recover from sensory-motor alterations that would disable any machine. The advantage is that the full ontogeny of these behaviours unfolds in a couple of days, can be easily manipulated, and involves a brain numerically much simpler and better-known than any vertebrate. We will combine an ecological approach, complexity science and modelling with state-of-the-art technologies to dissect the mechanisms underlying these behavioural developmental processes. We will track ant ontogeny under different scenarios; perform straightforward manipulations to disclose the underlying rules; and use virtual reality to probe their ability to compensate for severe sensory-motor defects. In parallel, we will explore how these processes are implemented – in the light of our ever-increasing knowledge of insect circuits – by augmenting our current neural models with network plasticity and recurrent connections between brain areas. The evolutionary causes and consequences of such plastic neural topologies will be investigated using neuro-evolution algorithms selecting for self-developing agents that forage in reconstructed environments. The dialogue between simulations and observation will move us towards a concrete understanding of the self-developing nature, and their fundamental and societal impact.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 998 298,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 998 298,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0