Descripción del proyecto
Comprender la mecánica de la pérdida de hielo de la capa de hielo de Groenlandia
La inacción ante el cambio climático ha conllevado el aumento del nivel del mar y respuestas medioambientales no previstas o no conocidas en su totalidad. En los últimos treinta años, se ha intensificado la contribución de la capa de hielo de Groenlandia al aumento del nivel del mar, lo que ha confundido a los científicos que bregan por dilucidar los mecanismos subyacentes que favorecen este aumento. En este contexto, el equipo del proyecto REASSESS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, revaluó satisfactoriamente una teoría previa con una nueva perspectiva, lo que podría posibilitar nuevos descubrimientos importantes. En el proyecto se pretende mejorar la comprensión y hacer avanzar la investigación sobre la gestión del efecto del agua de deshielo superficial en la pérdida de hielo atribuible a la morfología de los glaciares. Para ello se emplearán metodologías y tecnologías de modelización innovadoras.
Objetivo
Over just three decades, the Greenland Ice Sheet contribution to sea-level rise has grown six-fold. Increased basal slipperiness from increased surface melt was initially proposed as a key mechanism reinforcing ice loss, but a wealth of studies deconstructed this idea, leading the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) to conclude that increased surface melt “has not led to sustained increases in glacier flux”. Last year, however, my group re-established meltwater as a primary mechanism driving ice dynamics, albeit in a different manner than previously envisioned. Basal slipperiness is not set by melt rates but by ice-sheet morphology, which drives low slipperiness in steep and fast glaciers that terminate into the ocean, and high slipperiness in gentle and slow glaciers that terminate on land. As a result, a previously unforeseen meltwater-ice dynamics feedback potentially drives a higher than anticipated mass loss as glaciers transition from marine- to land-terminating in the future.
In this project, I plan to REASSESS the control of surface meltwater on ice loss from the changed paradigm that glacier morphology rather than melt rates controls its impact.
(AIM1) will probe the mechanisms responsible for the morphology control on basal slipperiness by overcoming long-lasting observational challenges through an innovative seismologically- and geodetically-based monitoring scheme exporting recently established proofs of concept for the first time to Greenland.
(AIM2) will predict the control of meltwater on ice-sheet evolution from incorporating the new observational insights from AIM1 into a hierarchy of small-scale physical to large-scale parametrized models.
With this strategy, we will, for the first time, fully evaluate the dynamical response of the Greenland Ice Sheet to surface meltwater and its impact on sea-level variations under deglaciation as inferred in the past and expected over the coming centuries.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.