Descripción del proyecto
Promover la repercusión de la investigación mediante la ciencia abierta
Las universidades europeas afrontan una presión cada vez mayor para que sus investigaciones tengan un efecto tangible en la vida real, al mismo tiempo que adoptan la ciencia abierta y la innovación social. Así las cosas, no todas las instituciones tienen el mismo nivel de especialización en la valorización del conocimiento, es decir, convertir la investigación en beneficios sociales y económicos. La colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para cerrar esta brecha. Sin embargo, los marcos estructurados para promover esa cooperación siguen siendo limitados. Sin ellos, a menudo es difícil que una investigación valiosa alcance su máximo potencial. Teniendo esto en cuenta, el proyecto KALEIDOS, financiado con fondos europeos, aborda este reto reuniendo a expertos de destacadas universidades y de una pyme para intercambiar buenas prácticas de valorización del conocimiento. Mediante la integración de la ciencia abierta y la innovación social en todas las fases de la investigación, el equipo de KALEIDOS creará herramientas y elaborará programas de formación y recomendaciones políticas para ayudar a las universidades a hacer que la investigación no solo sea más accesible, sino que también tenga una mayor repercusión.
Objetivo
KALEIDOS brings together research and innovation managers and advisors from a group of 4 European universities and one SME with strong competence on Knowledge Valorisation (KV) and Open Science (OS) that will, in partnership with a low-intensive KV university, collaborate for competence exchange and development, cross-learning and skill sharing, and network building and consolidation, and quadruple-helix (QH) interaction-based knowledge valorisation best practices (KVBP).
They will share their KVBP and enhance them by embedding actions with QH stakeholders of their local ecosystems throughout all research stages (from challenge definition to establishment of multidisciplinary research and innovation teams, generation of innovations to respond to existing needs, design of project concepts and funding applications, and actual project implementation and advancement of results to the market). Ultimately, this process will develop a comprehensive set of social innovation and OS approaches and practices, to be piloted and assessed within universities and with their ecosystems through a new set of indicators for measuring OS and social innovation impact.
KALEIDOS will also define, with QH actors, the OS professional profiles for both researchers and managers and the associated capacity-building training programmes for universities and research centres. Generated resources, action plans, guidelines, and peer-sharing professional network will be made available for any university or research centre to replicate the exercise adapted to their specific context and needs. Policy recommendations will be developed at national and European level to contribute to the European advancement of the OS policy framework.
Ultimately, KALEIDOS aims to consolidate a methodology and associated tools and guidelines to help universities and research centres in their transition towards an OS and social innovation management approach at all stages of research.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.2 - Reforming and enhancing the European R&I System
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2023-ERA-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08005 BARCELONA
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.