Descripción del proyecto
Mitigación del impacto de la contaminación lumínica y acústica en los ecosistemas acuáticos
La contaminación lumínica y acústica (CLA) afecta significativamente a la biodiversidad acuática mundial en todos los ecosistemas. Aunque existen tecnologías y políticas para mitigar dichos impactos, sigue habiendo lagunas de conocimiento. Estas lagunas incluyen la comprensión de la aparición combinada y el impacto de la CLA en todos los ecosistemas y la identificación de formas prácticas de aplicar las opciones de reducción. El equipo del proyecto AquaPLAN, financiado con fondos europeos, pretende estudiar el impacto de la CLA en la vida acuática y elaborar estrategias de gestión mediante planteamientos interdisciplinarios. En el proyecto se examinarán las repercusiones de la CLA en la biodiversidad acuática, se evaluarán las percepciones de las partes interesadas, se cuantificarán los impactos combinados, se identificarán mecanismos, se explorarán soluciones y se establecerá una red internacional para mitigar las repercusiones de la CLA en la biodiversidad acuática.
Objetivo
Recent decades have seen dramatic increases in our understanding of Light and Noise Pollution (LNP) impacts on aquatic biodiversity. These impacts are globally widespread and occurring in all aquatic ecosystems from lakes and rivers to the seafloor. A variety of technologies and policy interventions are also now available to mitigate LNP impacts in aquatic ecosystems. Yet, numerous knowledge gaps exist that if addressed would substantially improve our understanding of the prevalence and impacts of LNP, and our ability to manage them. There remain critical gaps in our understanding of the combined occurrence and impacts of LNP across the breadth of aquatic ecosystems, particularly at large spatial scales and over long-time frames. While numerous abatement options exist, pathways to achieving their effective implementation remain unclear.
AquaPLAN is an interdisciplinary pan-European consortium that are world leaders in the fields of aquatic light and/or noise pollution. AquaPLAN aims to quantify the combined impacts of LNP on aquatic biodiversity across European seas, lakes, and rivers, and facilitate the implementation of empirically sound strategies for managing these pollutants through novel interdisciplinary approaches. AquaPLAN will: i) provide a comprehensive review of the state of the art on the impacts of LNP on aquatic biodiversity; ii) assess perceptions of LNP impacts and the need for their management across key stakeholder groups; iii) quantify the combined impacts of LNP on the conservation status of biodiversity in aquatic habitats; iv) identify the mechanisms leading to individual and combined impacts of LNP on aquatic biodiversity; v) explore innovative interdisciplinary solutions to prevent and mitigate LNP impacts on aquatic biodiversity; vi) build an international, interdisciplinary network to assess, prevent and mitigate the combined impacts of LNP on aquatic biodiversity.
Building on AquaPLAN's objectives, other knowledge gaps will be filled by a new partner coming from Portugal, with a two-fold novelty: an incremental novelty, adding a new land-cover type (urban), a new habitat (small ponds and streams), and a new suite of taxa (freshwater macroinvertebrates and amphibians); and a scientific novelty, considering the potential impacts of noise-induced substrate vibration, which can be more important in shallow water systems, such as urban aquatic habitats. While direct noise impacts large bodies of water, sound-induced substrate vibration can cause additional stress in organisms that use these areas for food or shelter. This approach will contribute to and increase AquaPLAN's objectives. Because multiple stressors (other than LNP) are found in urban areas, AquaPLAN will consider the impacts of LNP and substrate vibration along with air pollution and urban heat island effects. Since measures to decrease the impact of noise on humans are built into cities, AquaPLAN will test their potential role in protecting biodiversity, including calculating thresholds for effects. Taking this information together with new knowledge of the role of substrate vibration (which can be manipulated when building or restoring urban aquatic habitats), the project will contribute to improving policies and technological development for dealing with LNP. Considering the novel LNP sources and biodiversity taxa, AquaPLAN's original range of habitats and taxa will be widened, which is especially relevant for sensitive taxa, such as amphibians and some freshwater macroinvertebrates. This will also contribute to the implementation of long-term monitoring of LNP combined impacts on aquatic ecosystems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-BIODIV-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
56126 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.