Descripción del proyecto
Resolver el dilema del almacenamiento en órbita
En la vasta extensión de la órbita terrestre, la perspectiva de las actividades comerciales sostenibles afronta un obstáculo crítico: el olvidado reto de los bienes en órbita y el almacenamiento de los recursos. Las perspectivas actuales y las hojas de ruta de los principales actores espaciales carecen de una estrategia integral para la gestión de los bienes en el espacio, lo que obstaculiza la realización de los servicios orbitales operativos y la utilización de los recursos «in situ». Para colmar esta laguna, el equipo del proyecto STARFAB, financiado con fondos europeos, se presenta como una iniciativa innovadora que pretende ser pionera en la creación de una unidad de almacenamiento en órbita automatizada que podría revolucionar el panorama del futuro comercio espacial. El objetivo de STARFAB es ser el eje de los modelos de negocio sostenibles de mantenimiento, ensamblaje y fabricación en órbita (OSAM, por sus siglas en inglés), que darán forma al futuro del comercio en órbita.
Objetivo
Implementing sustainable commercial activities in Earth orbit requires not only the key technologies necessary to offer the targeted services (OOS / ISAM) but also the means to effectively ensure the (re)supply of the associated facilities. Storage and handling of goods and resources in orbit, in support of OOS or ISAM, have received limited attention in the perspectives and roadmaps of the major future space ecosystem and economy players.
STARFAB aims to explore a novel concept of an automated orbital Warehouse Unit (WU) within the context of both OOS and ISAM (also known as OSAM) commercial perspectives. It seeks to address a critical gap in the future space ecosystem, serving as an enabler for sustainable OSAM business models.
The STARFAB project will develop a Phase A equivalent concept and demonstrator of an orbital Warehouse Unit (WU), drawing inspiration from the state-of-the-art automated warehousing practices on Earth, while considering the challenging environmental conditions encountered in space, such as microgravity, vacuum, extreme temperatures, and radiation. STARFAB's objective is to advance the necessary technologies for handling goods in space (including modular and custom-shaped components, raw materials for manufacturing, fuel, water, and more), using robotics and automation. This will encompass storage elements with varying levels of protection, the Items Handling Solution (IHS), featuring custom automation tools for operations within the warehouse structure, and the Item Transfer System (ITS), designed as a robotic manipulator to provide flexible external item transfer within the WU. The STARFAB concept will also include provisions for robotic inspection and minor maintenance tasks, primarily for STARFAB's own integrity but possibly also as a service for spacecraft docking or berthing with STARFAB.
At the end, STARFAB will produce a roadmap outlining the path forward for technology maturation, model philosophy, market opportunities, and subsequent exploitation measures
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.10 - Space, including Earth Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-SPACE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1932 Zaventem
Bélgica
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.