Descripción del proyecto
Reducir la dependencia energética para aumentar la resiliencia de la agricultura europea
La fluctuación de los precios de los combustibles fósiles y los fertilizantes, agravada por las secuelas de la COVID-19 y el conflicto de Ucrania, amenaza la agricultura europea. Ello pone en peligro los medios de subsistencia de los productores primarios y la asequibilidad de los alimentos para los consumidores. Aunque la transición hacia la independencia de los combustibles fósiles en el sector agrario de la Unión Europea (UE) exige atención urgente, y también requiere tiempo. En este contexto, el equipo del proyecto AgEnRes, financiado con fondos europeos, aborda la transición energética en la agricultura. Asimismo, elabora políticas sostenibles, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y los fertilizantes. El equipo de AgEnRes integra el comportamiento de los agricultores y los objetivos de la UE, implicando a las partes interesadas y al público. Su planteamiento comienza con la identificación de objetivos y tecnologías, lo cual genera una completa base de datos sobre energía. A continuación, analiza la dependencia del sector y las soluciones. Por último, los modelos de prospectiva evalúan las repercusiones de las innovaciones.
Objetivo
The recent variations in the price of fossil fuels and mineral fertilisers in the wake of the COVID-19 pandemic and the Russian invasion of Ukraine threaten the incomes of primary producers and affordability of food for consumers. This threat will remain, as the pathway towards fossil fuel independence and related investments in less fossil-fuel-intensive technologies in the EU agricultural sector will take time. All this shows that there is an urgent need to design realistic, sustainable pathways for supporting the energy transition of the European agricultural sector and improving the income of primary producers. AgEnRes designs sustainable pathways for policy making to reduce direct and indirect dependence of farmers and the agricultural sector as a whole on fossil fuels and fertilisers, and increase the resilience to volatile energy prices, taking into account farmers’ behaviour and the synergies and trade-offs between European economic and environmental objectives at micro- and macro-level. Our approach consists of three components supported by outreach activities, which involve stakeholders and the general public throughout the project's lifespan. The first component develops a conceptual and data framework to identify policy targets and measures, promising technologies, and data and model requirements. Component one results among others in an EU wide database on energy use and mitigation potentials at different scales. The second component focuses on evidence of the past and present energy dependence of the European agricultural sector and preferred solutions. The third component builds on the first two and incorporates them into a set of foresight models at farm, regional, and market levels to evaluate the impacts of innovations and policy measures and targets at different scales. Ultimately, AgEnRes develops an innovative toolbox that will decrease the energy dependence and strengthen the resilience of the European agricultural sector.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-CLIMATE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.