Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Social Economy for Resilience, Inclusion and Good life in Rural areas

Descripción del proyecto

Soluciones prácticas para revitalizar la resiliencia rural

Las zonas rurales europeas se enfrentan a una confluencia de retos, desde cambios sociales a crisis ambientales, que amplifican las disparidades existentes y ponen en peligro la sostenibilidad. Estas presiones afectan de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables, lo que exacerba las desigualdades socioeconómicas y amenaza los medios de subsistencia. En este contexto, el equipo del proyecto SERIGO, financiado con fondos europeos, pretende aprovechar el poder de la economía social y solidaria (ESS, por sus siglas en inglés) para reforzar la resiliencia, fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida en la Europa rural. A través de la investigación basada en pruebas y el compromiso comunitario, el objetivo de SERIGO es desentrañar el potencial de la ESS para impulsar unas comunidades rurales prósperas. Mediante un planteamiento transversal y metodologías de investigación colaborativa, el equipo del proyecto pretende desenterrar soluciones prácticas y fundamentar marcos políticos que propicien un crecimiento integrador.

Objetivo

European rural areas, face societal, demographic, economic and environmental pressures due to global transformations and crises. They are in need of a renewal by social innovation that increases their resilience and reduces the adverse effects on their socio-economic and environmental sustainability. Unbalanced development impacts their populations’ lively-hoods and well-being in general, but it affects the most those people who are already in precarious and fragile positions.

SERIGO produces evidence-based theoretical and practicable knowledge on how the Social and Solidarity Economy (SSE) can support resilience, social inclusion, and ‘good life’ in European rural areas. Based on the research results produced, the aim is also to provide insights and recommendations on what framework conditions and policy arrangements are necessary to promote this, as well as to trigger constructive debates and collaborations around this issue involving diverse set of stakeholders in Europe.

The project applies an intersectional perspective to vulnerability, as well as implements critical systems thinking in combination with community-based participatory research to investigate potentials of the social economy in promoting social inclusion and in enhancing the quality and accessibility of services in rural areas. Empirical data is gathered in a high number of qualitative case studies from 13 countries on social economy solutions implemented in local contexts. Using the multi-actor approach, SERIGO benefits from more nuanced and ’live’ insights into the drivers of social exclusion offered through the lenses of local stakeholders working together with researchers on co-created experimental pilots in five European regions. SERIGO ensures also with a system of deliberate feedback loops, dedicated multi-level policy workshops and a sustained thematic community of practice that the new knowledge generated is pertinent and applicable, and all its outputs have high exploitable potential.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-COMMUNITIES-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ITA-SUOMEN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 882 075,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 882 075,00

Participantes (16)

Mi folleto 0 0