Objetivo
Hydrogen is undoubtely the most talked-about carbon-free energy vector. However, policymakers and citizens that are supporting hydrogen large-scale penetration in the energy sector should not only be aware of the evident benefits but also of potential safety and climatic risks driven by a long term hydrogen-based economy. HYDRA will start from the evaluation of policies and directives on hydrogen technologies to derive the actual penetration rate of H2 in the market, and evaluate atmospheric emissions of hydrogen and other gases linked to production processes or leakages. The project will then model socio-economic and energy scenarios, considering land use and water consumption, due to the future deployment of a hydrogen economy. The possible impact on the atmosphere will be assessed, considering the interaction of H2 with the oxidizing cycles of CH4, CO, N2O, and O3, and the possible increase in water vapor concentrations, finally estimating the overall radiative forcing. HYDRA will also assess the possible contribution of soil in removing H2 from the atmosphere. Climatic projections will simulate possible climate change scenarios caused by the hydrogen economy, to which HYDRA will respond proposing guidlines and mitigation actions. Finally, since hydrogen-air mixes are highly imflammable and H2 leakages can represent a serious safety issue along the whole value chain, HYDRA will develop a remote-control monitoring tool. The HYDRA tool will detect and quantify hydrogen leakages to increase the saefty of hydrogen-based technologies and prevent unecessary emissions to the atmosphere. The monitoring system will also be able to detect emissions of other gases, so that also possible impurities can be taken into account. The monitoring tool will be tested in a facility where a large scale H2 storage infrastructure will be available. Experimental and modeling activities will also be useful to update the LCA methodology in assessing the environmental impact of hydrogen technologies.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.1 - Climate Science and Solutions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D1-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1060 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.