Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pioneering Sustainable Recovery in Steelmaking: Hydrogen-Based Technology for Byproduct Management

Descripción del proyecto

Tecnología pionera de reducción de hidrógeno para la siderurgia

Los residuos de los procesos de fabricación suponen un reto importante para la industria siderúrgica. Al reciclar este residuo, el proceso Waelz de última generación solo se centra en recuperar el zinc, con lo que se pierden otros metales valiosos, especialmente el hierro. Además, la huella de carbono es considerable, lo cual agrava aún más la preocupación por el medio ambiente. Para hacer frente a estos retos, el equipo del proyecto Dust2Value, financiado con fondos europeos, introducirá una innovadora tecnología de reducción de hidrógeno que recupera eficazmente todo el zinc y produce a su vez un material rico en hierro con un alto contenido en metal que puede utilizarse como sustituto de la chatarra. El proceso mejora la circularidad en la fabricación de acero a la vez que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, allanando el camino hacia un futuro sostenible.

Objetivo

The Dust2Value project aims to transform the steelmaking residue recycling process by introducing an innovative hydrogen reduction technology that efficiently recovers valuable metals, such as zinc and iron, from steelmaking residue streams. This environmentally-friendly technology supports the circular economy, reduces greenhouse gas emissions, and contributes to a sustainable future for the steel industry.
The Dust2value process utilizes green hydrogen to reduce zinc oxide and iron oxide present in the residue, converting them into gaseous zinc that evaporates, re-oxidizes with water vapor to fine-dispersed ZnO particles which leave the furnace via the off-gas system and are recovered in bag house filters. Additionally, a secondary DRI is produced. The novel design of the Dust2Value process recovers heat and hydrogen generated during the re-oxidation of gaseous zinc to fine-dispersed ZnO particles, optimizing its energy efficiency. The project will design, construct and optimize a prototype rotary kiln that enables optimized heat transfer and gas-solid interactions, ensuring effective metal recovery.
A key aspect of the Dust2Value project is the integration of digitalization and machine learning techniques for process modelling and optimization. The project will leverage machine learning algorithms trained on kinetic data from thermogravimetry to create an accurate and comprehensive process model. This model will be used for the dimensioning of the prototype and will be further developed into a digital twin, providing a real-time representation of the physical process. The digital twin will enable continuous monitoring, analysis, and optimization of the process, ensuring optimal performance, and facilitating the rapid implementation of improvements. This advanced approach to process modelling will significantly enhance the Dust2Value process optimisation, driving innovation in the field of steelmaking residue recycling.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-TWIN-TRANSITION-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

MONTANUNIVERSITAET LEOBEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 433 750,00
Dirección
FRANZ JOSEF STRASSE 18
8700 LEOBEN
Austria

Ver en el mapa

Región
Südösterreich Steiermark Östliche Obersteiermark
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 433 750,00

Participantes (6)

Mi folleto 0 0