Descripción del proyecto
Equilibrio entre el uso del suelo y la acción por el clima
A medida que aumenta la urgencia de combatir el cambio climático, también lo hace la necesidad de pasar a las fuentes de energía renovables. Sin embargo, esta transición plantea importantes retos, sobre todo por su impacto en los paisajes y los ecosistemas. En este contexto, el equipo del proyecto LUIRET, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, propone un nuevo método ascendente. Dirigido por un equipo multidisciplinar, el equipo del proyecto pretende comprender las complejas decisiones que impulsan el despliegue de las energías renovables en los paisajes. Mediante la combinación de análisis geográficos, entrevistas con las partes interesadas y análisis de escenarios, el equipo de LUIRET pretende mitigar las repercusiones de la transición hacia las energías renovables en el uso del suelo. Los resultados aportarán ideas sobre vías sostenibles para lograr la adopción de energías renovables a gran escala minimizando los efectos negativos sobre el uso del suelo y los ecosistemas.
Objetivo
To mitigate climate change, most electricity production will have to come from renewable energy (RE) sources. A challenge is that RE has a much larger land footprint than conventional energy sources. Current projections of the RE transition overlook its effects on landscapes, which may lead to unanticipated spill-over effects. Spatial constraints will severely limit the expansion of RE capacity due to: (i) competition against other land uses, (ii) public opposition, and (iii) restrictive legislation given the impacts of RE infrastructure on landscapes. It is therefore essential to understand land use impacts of the energy transition. Co-locating RE production with other land uses could decrease the overall impacts of the RE transition on land use and ecosystems compared to a spatial concentration of RE production with an exclusive use of the land.
I propose a novel bottom-up approach to produce a fine-grained understanding of decisions by multiple, interacting actors regarding RE deployment in landscapes. The manner in which the RE transition is realised depends on decisions by numerous agents: governments, landowners, RE companies, civil society organisations, etc. My approach will lead to a realistic representation of feasible and sustainable pathways to accomplish a RE transition at scale. I will combine geographical analyses, interviews with stakeholders, and scenario analysis based on a new spatially-explicit multi-agent simulation model.
The project will allow better anticipation of land use impacts of the RE transition under various scenarios. The project will explore the potential benefits of implementing the RE transition based on technologies that can co-exist and create synergies with current land uses as opposed to technologies that exclude other land uses. A successful and rapid energy transition is essential to mitigate climate change. This transformation needs to be realized in a way that minimizes negative spill-overs on land use and ecosystems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.