Descripción del proyecto
El legado oculto del carbón en la Europa moderna
A medida que Europa abandona el uso del carbón, cierra la puerta a una industria que sustentó al continente durante siglos, pero que dejó profundas cicatrices medioambientales. La minería del carbón ha contaminado paisajes, ha contribuido al cambio climático y ha afectado a innumerables personas. Si bien sus daños son innegables, sin embargo, la historia del carbón también incluye legados menos conocidos y complejos. Teniendo esto en cuenta, el proyecto ACME, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, examinará cómo la minería del carbón dio forma a la arquitectura, creando redes y sistemas innovadores. Mediante el estudio de antiguas minas de carbón en Bélgica, Francia, Polonia y el Reino Unido, el equipo de ACME reevaluará estas estructuras como «ecologías», que influyeron en el sistema social europeo, incluidos el Estado del bienestar y los primeros cimientos de la Unión Europea. Esta nueva perspectiva pondrá de manifiesto el inesperado papel de la minería del carbón en el desarrollo moderno de Europa.
Objetivo
After centuries coalmining is ending in Europe. Few will be sorry to say goodbye to an industry that epitomises the causes and effects of climate change. But while its environmental impact is now starkly and painfully obvious, Architectures of Coal and Modern Europe (ACME) explores another side of coalmining whose legacies and residues remain in various and often unexpectedly progressive forms. It argues that, responding to the unique conditions of coalmining – underground working practices, labour struggles, economic primacy, and social and environmental degradation – architecture emerged as both site and transmitter of an intense and unprecedented level of technological and social innovation where advanced definitions of the social contract were developed and tested. ACME will provide a new synthesis of methodologies including architectural visualisation to reappraise their significance by exploring and establishing the architectures of coal as ecologies: forms, systems, networks and connections that existed both within and across the buildings and landscapes coalmining created. It argues that these ecologies were pivotal to the creation of what needs to be recognised as a coalmining épistémè – the coalscape – a pervasive, interdependent network of beliefs and practices that enfolded geologies, energies, bodies and space to exert a significant influence on the social and spatial foundation of modern Europe, including its welfare state projects and the origins of the European Union. By examining this overlooked and mostly disappeared collective of architectures and landscapes in Belgium, France, France, Poland and the United Kingdom, ACME will not only reveal how it represents a neglected but fundamental contribution to modern Europe but also provide a crucial new piece of intellectual infrastructure with which to rethink the critical intimacies between our energy sources, cultural and social lives and built environment that have contributed to the Anthropocene.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.