Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Division of Labor in Production Networks

Descripción del proyecto

Cómo las redes de producción conforman la división del trabajo

Durante mucho tiempo, la división del trabajo ha sido un tema debatido, que los economistas consideran un motor clave del progreso económico debido a sus beneficios en términos de eficiencia y especialización durante la producción. Asimismo, se ha observado que esta división se manifiesta cada vez más como redes de producción a lo largo de las cadenas de suministro, con empresas que fragmentan los procesos de producción. El equipo del proyecto DIVISION, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, investigará las implicaciones de este cambio y aportará los marcos y pruebas necesarios en relación con la profundización de las redes de producción y su impacto en la división del trabajo. Para lograrlo, el equipo del proyecto se centrará en los efectos de estos cambios sobre la eficiencia, la igualdad y las relaciones entre cualificación, ingresos y desigualdad.

Objetivo

The division of labor - breaking down work into tasks so that workers can specialize in a subset of tasks - is believed by many economists to be key to economic progress, by providing efficiency gains when producing goods and services. A key feature of the modern economy is that the division of labor is increasingly taking place between firms - in a production network - as firms fragment production along the supply chain, both within and across borders (Johnson and Noguera, 2017).

This project aims to provide new frameworks and novel evidence on how deepening production networks shapes the division of labor within and across countries, with particular emphasis on labor market implications of production networks. Specifically, DIVISION will investigate how production networks jointly shape efficiency and equity: What are the economic effects of deepening production networks on efficiency, specialization and growth? And what are the effect on wages, the skill premium (skilled relative to unskilled wages) and earnings inequality? This comprehensive and ambitious analysis includes developing new methods and economic frameworks as well as providing new datasets and novel empirical evidence.

Economic growth has slowed down since the 2007-08 global financial crisis, European firms are getting older and less dynamic and economic inequality is increasing in many parts of the world. A rigorous analysis of the role of production networks for efficiency and equity is therefore urgently needed to address today’s main societal challenges.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

STIFTELSEN HANDELSHOYSKOLEN BI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 277 400,00
Dirección
NYDALSVEIEN 37
0484 OSLO
Noruega

Ver en el mapa

Región
Norge Oslo og Viken Oslo
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 277 400,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0