Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Photosynthesis in far-red: from cyanobacteria to plants

Descripción del proyecto

Mejorar la fotosíntesis con luz roja lejana

Las plantas solo utilizan una pequeña parte del espectro solar, por lo que pierden más del 50 % de los fotones entrantes. Sin embargo, las cianobacterias pueden crecer con luz roja lejana, lo cual desafía las creencias anteriores sobre la fotosíntesis. El equipo del proyecto FARED WELL, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, investiga cómo se adaptan las cianobacterias a la luz roja lejana y explora cómo puede utilizarse este conocimiento para modificar los sistemas fotosintéticos de las plantas. El equipo pretende comprender cómo se producen los nuevos pigmentos, cómo se integran en las proteínas fotosintéticas y cómo influyen en la eficacia y regulación de la fotosíntesis. Mediante métodos «in vivo», «in vitro» e «in silico», el equipo del proyecto estudiará si la introducción de una respuesta a la luz roja lejana en las plantas puede mejorar el rendimiento de los cultivos.

Objetivo

Photosynthesis, the process that sustains life on our planet by generating food and supplying oxygen, is astonishingly inefficient: less than 1% of accessible solar energy is converted into biomass by a crop. Improving photosynthesis is thus a promising approach to meet the increasing demand for food production. The capacity to optimally harness light is a crucial factor in the photosynthetic process, especially in light-limited environments. However, plants only utilize the visible part of the solar spectrum (400-700 nm), which results in more than 50% of the photons reaching the Earths surface being discarded. This represents an important limitation, especially for crops, as plants in the field are close together, and the light reaching the lower leaves is almost exclusively far-red (>700 nm). Until recently, it was believed that 700 nm was the thermodynamic limit of oxygenic photosynthesis. However, the discovery of several species of cyanobacteria, the prokaryotic ancestors of plant chloroplasts, that can grow in far-red light has shown that this is not the case. How can cyanobacteria use far-red light? Would it be possible to introduce the same mechanisms into plants to expand their spectral coverage and increase light-use efficiency? This project aims to address these questions by elucidating the mechanisms underlying far-red light acclimation in cyanobacteria and re-designing them to be compatible with the photosynthetic system of plants. This requires to address knowledge gaps related to the synthesis of novel pigments, their integration into photosynthetic proteins, and their impact on photochemical efficiency and photosynthesis regulation. For this I will combine in vivo, in vitro and in silico approaches, ranging from molecular biology to ultrafast spectroscopy and modeling, which is the trademark of my group. This project will determine if implementing a far-red response in plants is viable, beneficial, and a potential strategy for crop enhancement.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 499 980,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 499 980,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0