Descripción del proyecto
El papel de los valores relacionales en la conservación marina
La labor mundial para proteger el 30 % de los océanos de aquí a 2030 se enfrenta al reto de equilibrar la preservación de la naturaleza con la necesidad de evitar exacerbar los conflictos existentes por el uso de los recursos. Comprender por qué las personas valoran su relación con la naturaleza —es decir, los valores relacionales— es fundamental para alejarse de las valoraciones materiales y promover estrategias de conservación más integradoras y eficaces. Sin embargo, el descuido de las brechas intergeneracionales y de la necesidad de una investigación innovadora interdisciplinar y transdisciplinar dificultan la integración de los valores relacionales en las políticas de conservación marina. En el proyecto REVALSEA, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende abordar esta cuestión y desarrollar un nuevo planteamiento que integre los valores relacionales de las comunidades de pescadores artesanales en los esfuerzos de conservación marina.
Objetivo
The global commitment to protect 30% of the oceans by 2030 faces several key challenges in preserving nature without exacerbating existing coastal resource conflicts. As ocean protection is rapidly increasing to halt biodiversity loss, we urgently need to understand why people value nature to better address these conflicts. The REVALSEA project will provide a novel theoretical approach and empirical evidence to quantify, predict, and integrate into marine conservation the diverse ways people express why they value their relationship with nature, i.e. relational values, in coastal systems. Relational values (RVs) emerge as a keystone in conservation efforts breaking with the traditional exclusively material valuation of nature and opening a new opportunity to adopt more inclusive and socially relevant strategies for biodiversity conservation. This aspect is rarely explored in marine systems, even when its consideration in conservation is critical to increase equity and reduce resource conflicts. Addressing RVs in marine conservation policies needs overcoming several intergenerational, methodological, and operational challenges. First, it must consider the intergenerational gap between what matters for those who influence decision-making (adults) and for those who have the potential to generate social-ecological changes (youth). Second, it requires the use of innovative interdisciplinary social-ecological research that integrates multidimensional datasets and uses novel machine learning technology to maximise data efficiency while minimising economic costs of data collection and analysis. Finally, it needs transdisciplinary cooperation with stakeholders and decision makers to co-generate specific recommendations for integrating RVs in conservation policies. REVALSEA will focus on the small-scale fishers community in Spain as a case study to address all these challenges and develop a cutting-edge and globally scalable approach in other socio-cultural contexts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.