Descripción del proyecto
Convertir la luz solar en combustibles sostenibles
Ante la creciente preocupación por el cambio climático y la dependencia de los combustibles fósiles, cada vez son más necesarias alternativas sostenibles. En este contexto, el equipo del proyecto ALGAESOL, financiado con fondos europeos, estudia formas de convertir la luz solar en combustibles renovables. En concreto, pretende aprovechar las microalgas y las tecnologías solares de vanguardia para transformar el CO2 y los residuos orgánicos en metanol, metano y bioaceites, aptos para la aviación y la navegación. El equipo del proyecto promete reducir los costes de producción en una cuarta parte y aumentar la eficiencia de la conversión. A través de sistemas avanzados, diseños de reactores inteligentes y un método de bioeconomía circular, ALGAESOL no solo mejorará la sostenibilidad del combustible, sino que también se alineará con el Pacto Verde Europeo. Se espera que esta iniciativa reduzca el impacto ambiental en un 20 % y refuerce el liderazgo europeo en tecnología verde.
Objetivo
ALGAESOL will develop and evaluate several solutions for the sustainable conversion of sunlight into fuels. The project will advance current state-of-the-art by creating and consolidating new value chains for shipping and aviation fuels based on micro-algae and direct solar renewable fuel technologies. ALGAESOL will reduce production costs by 25%and improve efficiency of converting solar energy, carbon dioxide (CO2) and organic wastes into renewable methanol (CH3OH), methane (CH4) and biooils, forming the basis for aviation and shipping fuels. Various systems (biologic, photoelectrochemical, electrochemical and bioelectrochemical) will be evaluated and smart reactor design will be combined with process improvements. Targeted are microbial contamination control strategies, the increase solar to chemical energy conversion efficiencies, and improved algal strains to generate lipid superproducers will facilitate extraction, followed by innovative purification and hydro-processing technology to deliver the fuels. Enhanced sustainability of the developed fuels, is also based on a circular bio economy approach by using waste streams and about 80% of residual biomass generate in the ALGAESOL value chain will be re-circulated as input for the conversion process. The economic and environmental, as well as social sustainability will guide the design and scale-up at process level and for the whole value chain in alignment with the European Green Deal priorities. Used will be computational modelling and process simulations, Life Cycle Analysis (LCA), Life Cycle Costs (LCC), and Social Life Cycle Analysis (S-LCA) as well as practical engineering approaches. Through this approach is the overall reduction of the environmental impact when producing biofuels expected to be about 20% relative to today's processes. The project will reinforce the European scientific basis, technology leadership and competitiveness through international collaborations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5838 BERGEN
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.