Descripción del proyecto
Producción sostenible de metanol a partir de biomasa
El metanol está ganando adeptos como combustible debido a su alta densidad energética y a su potencial de combustión más limpia en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Aunque el metanol puede producirse a partir de fuentes renovables como la biomasa, lo cual lo convierte en una opción viable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la actualidad, se produce predominantemente a partir de recursos fósiles. El equipo del proyecto Bio-MeGaFuel, financiado con fondos europeos, propone un nuevo método que convierte biomasa de bajo valor en metanol con una huella de carbono mínima. Mediante la incorporación de tecnologías innovadoras, el equipo del proyecto pretende maximizar la eficiencia y producir metanol limpio en menos pasos, respondiendo así a la creciente demanda de producción sostenible de metanol.
Objetivo
Besides being an important chemical commodity, methanol is a multipurpose fuel that can be used directly in internal combustion engines, blended with other fuels or for producing fuel additives, which improve engine performance. Methanol has great potential to be one of the selected low-carbon fuels for heavy road and transportation and marine freight. Technologies that are using methanol as fuel are gaining more momentum and attention globally. However, two key issues may challenge the further uptake of methanol in energy systems: i) methanol is today produced from fossil resources, and ii) methanol is used mainly by chemical industries, leaving small room for the energy sector to count on it. Bio-MeGaFuel is proposing a novel route that converts low value biomass to methanol via an intensified process with a minimum carbon footprint comparable to conventional methods. Bio-MeGaFuel uses chemical looping gasification to produce clean syngas from biomass, and membrane reactor technology to directly produce methanol from syngas. A key feature of Bio-MeGaFuel is the possibility to maximize the conversion of hydrogen and carbon (via CO2 recirculation) from biomass waste to methanol with the minimum number of process steps. The process is based on the conversion of biomass waste aimed at increasing the capacity of biomethanol production in a sustainable way and addressing the increasing demand for biomethanol as a fuel. Bio-MeGaFuel is underpinned by technologies that are being developed to TRL 5 by an expert consortium. Besides, it is backed by a strong reference group including the business leaders and market players in biomass supply, whole methanol production value chain, potential end users, and potential future players in the production, management, and distribution of biomethanol. This greatly ensures the quality of the research and appropriate exploitation of the results predicted in Bio-MeGaFuel.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
501 15 Boras
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.