Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Indigenous women interconnecting knowledge: bodies, territories and technologies for life

Descripción del proyecto

Proporcionar desarrollo sostenible a las mujeres indígenas de la Amazonia

Las comunidades indígenas son especialmente vulnerables al cambio climático debido a su estrecha relación con el medio ambiente, la cultura y los recursos. La Amazonia es un ejemplo paradigmático en el que la destrucción y explotación del medio ambiente amenazan los derechos humanos fundamentales de los pueblos nativos y la supervivencia de la biodiversidad. Apoyado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el equipo del proyecto INDIWOMINT se centra en las prácticas productivas de las mujeres indígenas de las regiones amazónicas de Brasil y Colombia, explorando la conexión entre sus formas organizativas y la naturaleza. En el proyecto también se intenta combinar tecnologías autóctonas y no autóctonas para apoyar el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático. Se creará una plataforma de integración de conocimientos y se establecerá un banco de datos de libre acceso para proteger la propiedad intelectual y cultural.

Objetivo

Indigenous communities are the main ones facing the direct consequences of climate change due to their intricate relationship with the environment, their culture and their resources. In the case of the Amazon, environmental devastation and exploitation threaten the basic human rights of its native peoples, which, added to the impacts of climate change, threatens the survival of its biodiversity. In this plot, indigenous women play a crucial role in the intergenerational transmission of ancestral knowledge about caring for the land. The growing mobilization of indigenous women's organizations in resource preservation is highlighted in decolonial ecofeminist debates. Intertwining the rights of women and those of nature, seeking alternatives for the preservation of life. Within this framework, this project will examine how a new understanding of what constitutes evidence-based knowledge can become crucial for an ontological turn in forms of sustainable knowledge production and transmission, to halt the destruction of Amazonian biodiversity. We refer specifically to the productive practices of indigenous women in their ways of preserving traditional knowledge. We investigate the connection between the organizational forms of women's collectives in the Amazon regions of Brazil-Colombia and their relationship with nature. At another level, we will conceptualize how indigenous and non-indigenous technologies can be intercepted, for the creation of technologies that contribute to expanding the fields of action and sustainable development, in the mitigation of climate change. We will create a knowledge integration platform, useful for indigenous and scientific communities. By creating an open-access data bank, we will invest in legal frameworks that protect the intellectual and cultural property of communities and can enhance and drive future initiatives.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIO PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 312,96
Dirección
RAMBLA POBLENOU 154
08018 BARCELONA
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0