Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Collaborative Housing in Operation - Maintenance of benefits and Evidence

Descripción del proyecto

Comprender el rendimiento y los beneficios de la vivienda colaborativa

Los modelos de vivienda colaborativa implican la propiedad colectiva y la participación de la comunidad en la gestión de la vivienda, con el objetivo de abordar la asequibilidad y la calidad de la vivienda a la vez que se proporcionan beneficios sociales a quienes no pueden permitirse la plena propiedad. Sin embargo, las pruebas sobre su asequibilidad a largo plazo y sus beneficios sociales son limitadas. El equipo del proyecto CollabHOME, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende examinar las iniciativas de colaboración en materia de vivienda para comprender mejor su rendimiento al proporcionar viviendas asequibles y otros beneficios sociales. En concreto, se centrará en la fase de mantenimiento de estas iniciativas, sus estructuras de tenencia y sus interacciones con los marcos jurídicos, políticos y sociales existentes. El equipo del proyecto llevará a cabo nueve estudios de casos en tres contextos nacionales para determinar si la asequibilidad y otros beneficios se mantienen a lo largo del tiempo y para trazar un mapa de los diferentes tipos de tenencia de la vivienda.

Objetivo

Collaborative housing models provide some form of collectivism and community ownership connected to the ownership and use of the housing. Initiatives aim to address problems of housing affordability and quality, as well as provide other social benefits to residents and the surrounding neighborhood through the provision of intermediate tenure between full ownership and renting. As housing pressures grow across Europe and internationally interest in this form of housing has grown. However, there is currently a lack of evidence regarding the extent to which these initiatives are able to provide affordability for residents and other social benefits in the medium to long term whilst respecting the rights of individuals. CollabHOME aims to understand how collaborative housing tenures are performing in operation, regarding these goals of housing affordability for residents of the initiative and other social benefits, and in relation to existing legal and policy frameworks. There is a growing body of research exploring the processes through which such housing projects are developed, their relationship to the state and the social relation of living within such communities. This project will contribute to this field through examining the maintenance phase of these projects and understanding the way that tenure is structured in these models. CollabHOME will conduct nine case studies of collaborative housing initiatives across three national contexts in order to model the inflection points of interaction of collaborative housing initiatives with prevailing legal, policy and social frameworks to understand how and if affordability and other benefits are maintained. It will also map housing tenure types internationally according to a model of rights and responsibilities and collateevidence of maintenance of affordability and long-term goals. Through these activities, CollabHOME will produce valuable evidence on the performance of collaborative housing over time.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 312,96
Dirección
CARRER DE ESCORXADOR
43003 TARRAGONA
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Tarragona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0